La educación como medio para la rehabilitación, resocialización y redención de pena del interno en los establecimientos penitenciarios y carcelarios de Colombia en el periodo 2004 a 2010
dc.contributor.advisor | González, Luís Alberto | |
dc.contributor.author | Molano Goméz, Edgar Alberto | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2012-09-10T23:26:24Z | |
dc.date.accessioned | 2015-08-25T16:30:34Z | |
dc.date.available | 2012-09-10T23:26:24Z | |
dc.date.available | 2015-08-25T16:30:34Z | |
dc.date.created | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/6411 | |
dc.description.abstract | Toda persona tiene derecho a que se le respete su dignidad, a no recibir tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes incluyendo a las personas imputadas, acusadas o condenadas por un delito que son privadas de la libertad en los Establecimientos penitenciarios y Carcelarios pero contrario a esto dichos establecimientos se caracterizan por el hacinamiento humano, graves deficiencias en materia de servicios públicos y asistenciales, el imperio de la violencia, la extorsión, la corrupción, la carencia de oportunidades y medios para la resocialización de los reclusos, esta situación se ajusta plenamente a la definición del estado de cosas inconstitucional y de allí se deduce una flagrante violación de un abanico de derechos fundamentales de los internos en los centros penitenciarios colombianos, tales como la vida e integridad personal, los derechos a la familia, a la salud, al trabajo, la educación y a la presunción de inocencia. El derecho a la familia es quebrantado por la superpoblación carcelaria y las deficiencias administrativas, el derecho a la salud se conculca dadas las carencias infraestructurales de las áreas sanitarias, la deficiencia de los servicios de agua y alcantarillado y la escasez de guardia para cumplir con las remisiones a los centros hospitalarios, los derechos al trabajo y a la educación son violados, como quiera que un altísimo porcentaje de los reclusos no obtiene oportunidades de acceso y que están condicionados. La realización de esta investigación constituye una gran oportunidad para exponer una realidad que se vive tras los muros de la prisión, donde se desenvuelve una pequeña sociedad generalmente ausente del pensamiento ciudadano corriente. Existe una tendencia general en nuestras sociedades contemporáneas de pretender ocultar y reducir a espacios aislados aquellos grupos sociales que no conservan la linealidad de un comportamiento no ajustado a las normas. Así, la tendencia a marginar, encerrar y excluir se concreta en la cárcel como espacio físico construido con la intencionalidad de recluir personas, de resguardar o proteger a la sociedad de la peligrosidad de los mismos. Pero en este acto de congregación de personas, la fragilidad del recuerdo colectivo los lleva en muy repetidas ocasiones a la peor condena que pueden afrontar: el olvido, que es una forma de morir. De hecho, el encierro connota directamente la muerte social del individuo. Por esto resulta especialmente significativo el interés de abordar el conocimiento de la situación de la población carcelaria en relación con el tema de la educación, el cual no ha sido abordado desde ninguna investigación y ni siquiera documentado con la profundidad que amerita su importancia. Todo esfuerzo realizado para sacar de la invisibilidad a los habitantes de la prisión, para generar propuestas de crecimiento, apertura y articulación a la sociedad son, desde todo punto de vista, no solo deseables sino necesarios. Ante todo cuando se trata de una apertura para superar las condiciones de inequidad de este grupo social. | spa |
dc.format | ||
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Libre | spa |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | La educación como medio para la rehabilitación, resocialización y redención de pena del interno en los establecimientos penitenciarios y carcelarios de Colombia en el periodo 2004 a 2010 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.publisher.department | Facultad de derecho y ciencias politicas | spa |
dc.audience | AFANADOR GARCÍA, Fabio Iván. Normatividad penitenciaria y carcelaria Ministerio de Justicia y del Derecho. Bogotá: Dirección General de Políticas Jurídicas y Desarrollo Legislativo, 2008. | spa |
dc.subject.lemb | EDUCACION DE PRESOS | spa |
dc.subject.lemb | TRABAJO EN LAS PRISIONES | spa |
dc.subject.lemb | PRESOS - RESOCIALIZACION - INVESTIGACIONES | spa |
dc.subject.lemb | PRISIONES - ASPECTOS SOCIALES | spa |
dc.type.local | Tesis de Pregrado | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.creator.degree | Abogado | spa |
dc.relation.references | AFANADOR GARCÍA, Fabio Iván. Normatividad penitenciaria y carcelaria Ministerio de Justicia y del Derecho. Bogotá: Dirección General de Políticas Jurídicas y Desarrollo Legislativo, 2008. | spa |
dc.relation.references | ALMEIDA GARCÍA, Raúl. Diseño y construcción de un prototipo de base de datos para e sistema de control de reclusos de la Dirección General de Prisioneros del Ministerio de Justicia. Bogotá, 2001. | spa |
dc.relation.references | AMAYA VELOSA, Campo Elías. El drama de las cárceles en Colombia. Bogotá: Ediciones Librería el Profesional, 2001. | spa |
dc.relation.references | DE MAEYER, Marc. Situar la Educación para todos en el centro de la prisión. Instituto de la UNESCO por el aprendizaje a lo largo de la vida. Hamburgo, 2006. | spa |
dc.relation.references | DURAN GARCÍA, David Alfonso. Personas privadas de la libertad: Jurisprudencia y Doctrina. Bogotá: Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2006. | spa |
dc.relation.references | GÓMEZ SIERRA. Francisco. Constitución Política de Colombia 1991. Bogotá: Editorial Leyer, 2007. | spa |
dc.relation.references | MADRID, Mario y GARIAZABAL, Mario. Derechos fundamentales: Tortura y malos tratos. Bogotá, 1992. | spa |
dc.relation.references | MARTÍNEZ, Federico Marcos. Centros de reclusión en Colombia: Un Estado de cosas inconstitucionales y de flagrante violación de derechos humanos. En: Revista de Derecho Penal No. 29. Bogotá. 2002. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE JUSTICIA. Plan de Desarrollo y rehabilitación del Sistema Penitenciario Nacional, 1989. | spa |
dc.relation.references | MORIN, EDGAR. Esperando Nuestra Mariposa. Conferencia Buenos Aires, 1999. | spa |
dc.relation.references | PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Política preventiva de la Procuraduría General de la Nación en materia de derechos de las personas privadas de la libertad. Bogotá, 2006. | spa |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, José A. Principios del derecho criminal. Madrid: Editorial Reus, 1993 | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 65 de 1993. “Por el cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario”. En: Diario Oficial Nº 40.999, de 20de agosto de 1993. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 115 de 1994. “Por la cual se expide la Ley General de educación”. En: Diario Oficial Nº 41.214 de 8 de febrero de 1994. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. LEGISLACIÓN ANDINA. Resolución Nº 4105 de 1997. “Por medio de la cual se expiden las pautas de educación penitenciaria, el reglamento de las fases de tratamiento penitenciario, las guías generales científicas y se dictan otras disposiciones”. Septiembre 25 de 1997. | spa |
dc.relation.references | Oficina de Planeación INPEC. 2005 | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Libre | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Derecho [1336]
Except where otherwise noted, this item's license is described as EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.