• English
    • español
  • Browse by
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UniLibre Repository
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Derecho, Ciencia Política y Sociales
  • DERECHO
  • View Item
  •   UniLibre Repository
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Derecho, Ciencia Política y Sociales
  • DERECHO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La interculturización del derecho y la jurisdicción especial indígena, hacia una fundamentación del pluralismo jurídico en Colombia

Thumbnail
View/Open
GuerreroCuervoJhonJairo2014.pdf (1.212Mb)
Date
2015-04-14
Author
Guerrero Cuervo, Jhon Jairo
Ujueta Martínez, Juan Sebastián
Neira Ramos, Víctor Javier
Abogado
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La creación y el reconocimiento constitucional de la Jurisdicción Especial indígena en Colombia, constituye una reivindicación de parte del Estado, por el continuo proceso de invisibilización y negación de los derechos de los pueblos indígenas a través de la historia. Históricamente los pueblos indígenas estuvieron condenados al sometimiento y a prácticas coloniales que impidieron el crecimiento y la evolución de su cultura, ello no significó otra cosa que la perdida de la libertad para autodeterminarse. El desembarco de occidente en las Américas, generó un choque cultural que confrontó el normal desarrollo de los pueblos indios con el imperioso deseo de expansión y colonización de los conquistadores.
URI
http://hdl.handle.net/10901/7709
Collections
  • DERECHO [1018]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Browse

All of UniLibreCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Contáctenos: Bogotá - Colombia. Calle 8ª No. 5-80. Pbx: (571) 3821000.

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)