• English
    • español
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Repositorio UniLibre
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Educación
  • Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas
  • Ver ítem
  •   Repositorio UniLibre
  • Trabajos de Grado
  • Facultad de Educación
  • Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias metodológicas para la enseñanza de una lengua extranjera en adultos mayores de 40 años con dificultad lecto-escritora

Thumbnail
Ver/
TESIS PORTADA junio 12 de 2012 parte 1.pdf (FajardoIbañez,AleydaMaria;MancipeAponte,LuzMarinaPORTADA) (206.4Kb)
TESIS CUERPO Junio 12 de 2012 parte 3.pdf (FajardoIbañez,AleydaMaria;MancipeAponte,LuzMarinaCUERPO) (821.3Kb)
40 1 TESI.. parte 4.pdf (FajardoIbañez,AleydaMaria;MancipeAponte,LuzMarina) (2.094Mb)
40 3 TESIS ANEXO 3.1 Activities parte 4.1.pdf (FajardoIbañez,AleydaMaria;MancipeAponte,LuzMarina) (449.2Kb)
cartilla completa 14 de junio de 2012.pdf (Cartilla) (2.745Mb)
Autor
Fajardo Ibañez, Aleyda Maria
Mancipe Aponte, Luz Marina
Seccional
Bogotá
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La presente investigación tiene por finalidad el desarrollo de estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la habilidad lecto-escritora dirigida a los adultos mayores de 40 años del curso primaria, jornada nocturna, del Colegio Nicolás Esguerra que presentan dificultades en el aprendizaje de una lengua extranjera debido a su limitación en lecto-escritura de su lengua materna. Entre las estrategias utilizadas se aplicaron talleres que facilitaron al estudiante el aprender a leer y escribir tanto en español como en inglés. El presente proyecto de investigación está conformado por cinco partes: la primera consta de la descripción del proyecto: título, planteamiento del problema, antecedentes, formulación del problema, justificación, objetivos. En la segunda encontramos el marco teórico con el marco legal como parte del marco de referencia. En la tercera encontramos el marco metodológico: la metodología, el enfoque metodológico, los instrumentos de recolección de información, la población y muestra. En la cuarta parte está el análisis de los resultados. Por último se encuentran las conclusiones con las respectivas recomendaciones.
URI
http://hdl.handle.net/10901/8143
Colecciones
  • Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas [371]
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Listar

Todo UniLibreComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Contáctenos: Bogotá - Colombia. Calle 8ª No. 5-80. Pbx: (571) 3821000.

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)