dc.contributor.advisor | Perez Pedraza, Natalia | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.creator | Romero Bedoya, Jennifer Lisell | |
dc.creator | Rojas Espitia, Alba Katerine | |
dc.date.accessioned | 2016-05-17T21:28:36Z | |
dc.date.available | 2016-05-17T21:28:36Z | |
dc.date.created | 2013-12-04 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/8204 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto se enmarca en el proceso de aprendizaje de vocabulario en inglés mediado por el enfoque por tareas en una población de estudiantes adolescentes y adultos que cursan en el ciclo I y II del Colegio Nicolás Esguerra. La propuesta que subyace de esta investigación pretende que los estudiantes aprendan de una manera más significativa un vocabulario funcional que les permita ser competentes en el nivel básico de inglés lengua extranjera.
Se busca dejar una propuesta alternativa para optimizar los procesos de aprendizaje de vocabulario en idioma inglés en nivel básico, otorgando especial atención a la población de adolescentes y adultos mayores que inician o retoman su escolaridad en una institución educativa formal.
Este proyecto de investigativo permite a los estudiantes acercarse de manera significativa al vocabulario en inglés y de esta manera buscar la estrategia de adquisición más pertinente para que este vocabulario se aprenda realmente a medida que se desarrollaban tareas funcionales y prácticas. Dadas estas condiciones se decide realizar un trabajo investigativo desde un paradigma cualitativo y con rasgos de investigación acción para responder a las necesidades de los estudiantes y contemplar aspectos propios de la escolarización tardía.
El trabajo organizado y reflexionado que se logra en este ejercicio investigativo permite constatar la importancia del aprendizaje del vocabulario como parte de la competencia comunicativa que el estudiante de cualquier edad necesita al aprender una lengua extranjera. Así mismo, se constituyó en un espacio de reflexión sobre las herramientas y estrategias metodológicas del quehacer docente de lengua extranjera. | spa |
dc.format | PDF | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Libre | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | spa |
dc.subject | vocabulario en inglés | spa |
dc.subject | estudiantes adolescentes | spa |
dc.subject | estudiantes adultos | spa |
dc.subject | retoman su escolaridad | spa |
dc.title | Aprendizaje de vocabulario en inglès a travès del enfoque por tareas en educaciòn primaria para adultos | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessRights | OpenAccess | |
dc.description.abstractenglish | This project is part of the process of learning English vocabulary mediated approach tasks in a population of adolescents and adults students enrolled in the cycle I and II of Nicolas Esguerra College. The proposal behind this research is intended that students learn in a more meaningful way a functional vocabulary that allows them to be proficient in the basic level of English foreign language.
It seeks to make an alternative proposal to optimize the processes of learning vocabulary in English at basic level, giving special attention to the population of adolescents and older adults who start or resume their schooling in a formal educational institution.
This research project allows students to approach significantly to the English vocabulary and thus seek more relevant acquisition strategy to really learn this vocabulary as functional tasks and practices developed. Given these conditions it was decided to conduct a research project from a qualitative paradigm and action research features to meet the needs of students and contemplate specific aspects of schooling late.
Organized and reflected work that is done in this research exercise it helps verify the importance of learning vocabulary as part of communicative competence that students of any age need to learn a foreign language. Likewise, it was established in a space for reflection on the tools and methodological strategies of foreign language teaching work. | eng |
dc.subject.subjectenglish | English vocabulary | eng |
dc.subject.subjectenglish | adolescent students | eng |
dc.subject.subjectenglish | adult learners | eng |
dc.subject.subjectenglish | resume their schooling | eng |
dc.subject.lemb | EDUCACION | spa |
dc.subject.lemb | APRENDIZAJE | spa |
dc.subject.lemb | ENSEÑANZA | spa |
dc.subject.lemb | IDIOMA EXTRANJERO - INGLES | spa |
dc.type.local | Tesis de Pregrado | Spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.source.bibliographicCitation | CORBIN y STRAUSS. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Contus.2002. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | DEWEY, Jhon. Arts as experience: ¿Cómo se tiene una experiencia?.Barcelona:
Perigee books.2008. 411p. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | ELLIOT. Jhon. La investigación-acción en educación. Cuarta edición. Morata.
2000. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | ESTAIRE, Sheila. La enseñanza de lenguas mediante tareas: principios y
planificación de unidades didácticas. FAEA. 2007. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUAS EXTRANJERAS:
INGLÉS. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación: Instrumentos
de recolección de información. México D.F: MC Graw Hill, 2010. 850p.
HOUSE, Susan. Didáctica del inglés: Developing productive and receptive skills in
the EFL classroom. The communicative competence framework. Barcelona:
Editorial GRAÓ, 2011. 171p. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | LATORRE, Antonio. La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica
educativa. Características de la investigación acción. Barcelona, España. 2003. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | LEY 115 DE 1994.” Sección tercera, Educación básica” | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | MARSHALL, C. y ROSSMAN, G. Designing Qualitative Research. California:
Thousand Oaks.1999 | Eng |
dc.source.bibliographicCitation | MENDEZ, Zaira. Aprendizaje y cognición: El aprendizaje significativo de Ausubel y
Novak .Editorial Universidad estatal a distancia. 1992. 159p | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | MOYA GUIJARRO, Arsenio Jesús. La adquisición/aprendizaje de la
pronunciación, del vocabulario y de las estructuras interrogativas en lengua
inglesa: un estudio por edades. Didáctica. Lengua y Literatura. El aprendizaje del
inglés como lengua extranjera. Madrid: Servicio de Publicaciones, Universidad
Complutense de Madrid, 2003. 177p. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | NUNAN, David. Designing tasks for the communicative classroom: Task defined
and described. Cambridge: Cambridge University Press. 2005. 215p. | Eng |
dc.source.bibliographicCitation | ORTÍZ OCAÑA, Alexander Luis. Diccionario de pedagogía, didáctica y
metodología: Andragogía. Primera parte. Colombia: Antillas, 2006. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | PRESSLEY, Michael. MILLER, Gloria. Cognitive Strategy Research. From basic
Research to educational applications. Londres: Springer.2011. 356p. | Eng |
dc.source.bibliographicCitation | VASILACHIS DE GIALDINO, Irene. Estrategias de investigación cualitativa: La
investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. 2006. 277p. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | WILLIS J. In Willis and Willis challenge and change in language teaching. Oxford:
Heinemann; 2000. | Eng |
dc.source.bibliographicCitation | YUNI, José A y URBANO, Claudio A. Educación de adultos mayores: teoría,
investigación e intervenciones: educación de adultos ¿versus? Educación de
mayores. Córdoba- Argentina: Brujas, 2005. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COMBARIZA ECHEVERRI, Ximena. Reflexiones sobre la facilitación del
aprendizaje experiencial. {En línea}.{28 de marzo de 2013}. Disponible en:
http://www.funlibre.org/EE/XCombariza.html#_ftn | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | DEWEY, John. Investigación e innovación educativa. {En línea}. {30 de marzo de
2013} Disponible en:
http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/personajes_aexp2.htm | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | ENCABO, José María. El Enfoque Comunicativo en la Enseñanza de Lenguas.
Un Desafío para los Sistemas de Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia.
IDEAS Y PRINCIPIOS DEL ENFOQUE COMUNICATIVO: LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA. {En línea}. {30 marzo de 2013} disponible en:
http://www.funlibre.org/EE/XCombariza.html#_ftn1 | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | La educación trasformadora: algunas cuestiones. {En línea}.{28 de marzo de
2013} Disponible en: http://jei.pangea.org/edu/f/edu-transfcuest.htm#_Toc50830001 | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | La Metodología del Aprendizaje Experiencial. {En línea}. Fecha. {29 de marzo de
2013}. Disponible en: http://www.aprendizajeexperiencial.com | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | MALPICA, Florencio. “Importancia de la andragogía”. {En línea}. { 7 noviembre de
2012} disponible en: (http://www.letrasdecarbon.com/ensayosacademicos/importancia-de-la-andragog%C3%ADa/). | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS:
APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, EVALUACIÓN. “El desarrollo de las competencias
lingüísticas”. {En línea}. {20 mayo de 2013} disponible en:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf). | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | Nation, P. (2003) “Materials for Teaching Vocabulary”, en Developing Materials for
Language Teaching, Tomlinson, B. (ed.), London, Continuum. {En línea}. {20 abril
de 2013} disponible en:http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/MaterialRedEle/Numeros%20Especiales/2011_ESP_11_VIIIEncuentropracticoELE/2011_
ESP_05_10GEN%C3%8DS.pdf?documentId=0901e72b810d98ee | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA
CIENCIA Y LA CULTURA, Unesco. “La educación para todos”. {En línea}. {25
mayo de 2013} disponible en:(http://www.unesco.org/new/es/ourpriorities/education-for-all/) | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | OSTER, Ulrike. La adquisición de vocabulario en una lengua extranjera: de la
teoría a la aplicación didáctica. 2008.50 p. trabajo de investigación. Universidad
Jaume I. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales {En línea}. {20 marzo de 2013}
disponible
en:http://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero11/2%20U%20Oster.pdf) | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | SWAIN, Michael. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LOS ENFOQUES
COMUNICATIVOS. La enseñanza y la evaluación de una segunda lengua {En
línea}. {30 marzo de 2013} disponible
en:http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_3/nr_46/a_673/673.ht
ml | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | TOMAS, Ulises. Teoría del Aprendizaje Significativo- David Ausubel. {En línea}.
Fecha. {27 de marzo de 2013}. Disponible en:
http://www.elpsicoasesor.com/2011/04/teoria-del-aprendizaje-significativo.html | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | UNIVERSIDAD ANDRAGOGICA. ” Andragogía”. {En línea}. {7 noviembre de 2012}
disponible en: (http://zecdem.blogdiario.com/i2008-05/). | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | ZANÓN, Javier.” La enseñanza de las lenguas extranjeras mediante tareas” . {En
línea}. {28 marzo de 2013} disponible en:
(http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_3/nr_42/a_639/639.htm) | Spa |