La competencia ciudadana emocional en la resolución de conflictos en el aula de clase.
Citación
Fecha
2014-07-09Autor
Diaz Serna, Ana Katerine
Sanchez Velasquez, Andrea Isabel
Seccional
Bogotá
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo implementar una unidad didáctica basada en las competencias ciudadanas, que propicien la resolución de conflictos en las estudiantes del grado noveno del colegio Nuestra Señora de la Anunciación de la ciudad de Cali. Es una investigación de tipo cualitativa, con una metodología crítico social, fundamentada en la teoría crítica de la educación, centrada en un proceso de investigación acción pedagógica, donde se aplican las competencias ciudadanas (cognitivas, comunicativas, emocionales e integradoras). La unidad de trabajo la conformaron 16 estudiantes del grado noveno con edades entre los 12 y 14 años, los instrumentos utilizados fueron un cuestionario, la observación, el diario de campo y la entrevista.
La recolección de datos se llevó a cabo en tres fases: la primera fase de sensibilización y diagnóstico: con el fin de sensibilizarlas sobre formas de resolver sus conflictos. En la segunda fase con la participación de estudiantes se elaboró y desarrollo la unidad didáctica sobre resolución de conflictos de acuerdo a los lineamientos de las competencias ciudadanas. La tercera fase se compara los datos obtenidos y la realización del Informe final cuyos resultados se obtienen de los instrumentos utilizados para la recolección de información de la investigación. Para finalizar se hizo el análisis de resultados y el cierre del procesos.
Por medio del desarrollo de la presente unidad didáctica observamos, que las estudiantes identifican en el conflicto un problema o choque entre sus relaciones cotidianas, sin darse la oportunidad de experimentar por medio de esta la posibilidad de aprender a madurar y crecer en las relaciones interpersonales escolares.
Adicionalmente identificamos que a las estudiantes les falta más comunicación, manejo de emociones y tolerancia; lo cual estamos convencidas se soluciona con la implementación total y el fortalecimiento de las competencias ciudadanas dentro de la institución. Logrando así la satisfacción de las partes en conflicto por medio de la ganancia mutua es decir que no hay perdedores sino ganadores
Colecciones
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.