dc.contributor.advisor | Ardila, Mireya | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.creator | Sánchez Beltrán, David Camilo | |
dc.date.accessioned | 2016-05-20T22:04:43Z | |
dc.date.available | 2016-05-20T22:04:43Z | |
dc.date.created | 2016-04-14 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/8276 | |
dc.description.abstract | La presente investigación descriptiva, se llevó acabo con el fin de evidenciar la Gestión Académica de cara al proceso de enseñanza y aprendizaje de la LE (Lengua Extranjera) inglés en el Gimnasio Modelia Real (colegio de carácter privado, con énfasis en matemáticas e inglés ubicado en el barrio Modelia de la ciudad de Bogotá), caracterizando las dinámicas, enfoque pedagógico, organización curricular, recursos humanos / físicos, plan de área y plan de aula.
Comparándolos con directrices y políticas educativas dadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) tales como; el Plan Nacional De Bilingüismo (PNB); Colombia Very Well, los lineamientos curriculares y estándares del inglés, los resultados obtenidos por los estudiantes de grado undécimo según pruebas de estado ICFES (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior). Y el Marco Común Europeo (MCE) cuyos objetivos y políticas direccionan los procesos de enseñanza y aprendizaje de la LE inglés en Colombia.
Con la intención de proponer una matriz DOFA, que sustancialmente facilite un análisis, diseño de estrategias y un plan de acción que contribuya a mejorar la gestión académica en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la LE inglés en el Gimnasio Modelia Real (GMR).
Conclusiones: | spa |
dc.format | PDF | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Libre | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | spa |
dc.subject | Políticas Educativas | spa |
dc.subject | Bilingüismo Colombia | spa |
dc.subject | Gestión Académica | spa |
dc.subject | Matriz FODA | spa |
dc.title | Mejoramiento de la gestión académica como apoyo a la enseñanza de la lengua extranjera inglés, en el Gimnasio Modelia Real | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessRights | OpenAccess | |
dc.subject.lemb | TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION | spa |
dc.subject.lemb | ESPECIALIZACIÓN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN | spa |
dc.subject.lemb | EDUCACION | spa |
dc.subject.lemb | ENSEÑANZA | spa |
dc.type.local | Tesis de Pregrado | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.source.bibliographicCitation | BAUTISTA PATRICIA NELLY, Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología
metodología y aplicaciones. En: El Manual moderno, 2011 .p.117 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Chávez Nilda, INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, Capítulo 4,
metodología de un estudio, Maracaibo ARS gráficas, Venezuela, 2007.p.185 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA VERY WELL. Programa nacional de Bilingüismo 2015-2025. En:
Ministerio de Educación Nacional. Documento de socialización. (2014). Bogotá. p.6 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Corbetta piergiorgio, METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL,
Capitulo 8, El Muestreo, Mac Graw Hill, 2007.p. 274 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GALINDO MARTINEZ, Angelmiro. Bilingüismo Habilidades metalingüísticas y
lenguaje escrito. Acercamiento teórico-experimental. En: Conceptualización del
bilingüismo. Colombia. 2009. p. 11 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GONZALEZ S. José Luis; SANCHEZ A. Marisol; GAZO C. Alfonso. Autopistas de
la información e Internet En: Tecnología, servicios, peajes y normas de navegación.
Ed: Universidad de Extremadura, Servicio de publicaciones, 1998. p. 55. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GUIA DE AUTOEVALUACION PARA EL MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. En:
Ministerio De Educación Nacional. Series guías No 11 (2006). Bogotá. p. 18 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GUIA DE AUTOEVALUACION PARA EL MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. En:
Ministerio De Educación Nacional. Series guías No 11 (2006). Bogotá. p. 31 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GUIA DE AUTOEVALUACION PARA EL MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. En:
Ministerio De Educación Nacional. Series guías No 11 (2006). Bogotá. p. 36 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LARSEN-FREEMAN, Diane. Techinques& Principles in Language Teaching, En:
Oxford University Pres. Chapter Nine: The communicative Approach. 1986. p. 123 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LINEAMIENTOS CURRICULARES IDIOMAS EXTRANJEROS. En: Ministerio de
Educación Nacional. (2006). Bogota. p. 15 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | PÉREZ serrano gloria, MODELOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, Método
descriptivo, 4ta edición, Madrid- España, 2004.p. 91 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL GIMNASIO MODELIA REAL. Bogotá
D.C 2006. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | RODRIGUEZ GOMEZ GREGORIO, GARCIA JIMENEZ EDUARDO, Metodología de la
investigación cualitativa. Capitulo VII. Selección de informantes y recogida de datos. EN:
Aljibe, 1999.p. 135 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | QUINTERO TOBÓN, Gloria. y QUINTERO CORZO, Josefina. Una mirada
investigativa al aula de inglés. En: Universidad de Caldas- Centro de
investigaciones. Octubre de 1996. p. 9. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | TAMAYO y Tamayo Mario, SERIE APRENDER A INVESTIGAR, Investigación
descriptiva, módulo 2 la investigación, Universidad ICESI – Cali- Colombia, Icfes .p.
44 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ALCALDIA DE BOGOTA. Acuerdo No. 364 de 2005. [En linea]. Bogotá D.C 2005.
[Consultado 13 feb, 2014]. Disponible en:
<http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18098> | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIAAPRENDE. En: Educación bilingüe. [en línea], 2005 [consultado junio
25 de 2014]. Disponible en: <
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-228185.html> | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIAAPRENDE. En: Educación bilingüe. [en línea], 2005 [consultado febrero 29 de
2016]. Disponible en: < http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles343287_recurso_1.pdf> | spa |
dc.source.bibliographicCitation | EDUTEKA. En: El porqué de las TIC en Educación. [en línea], Sep. 2007
[consultado 13 feb 2015]. Disponible en: <http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php> | spa |
dc.source.bibliographicCitation | FUNDAMENTOS PARA UN MODELO PEDAGÓGICO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
[en línea] 2005 [consultado 3 abril 2015] Disponible
en:<http://www.monografias.com/trabajos901/fundamentos-modelo-pedagogicoeducacion-distancia/fundamentos-modelo-pedagogico-educacion-distancia.shtml> | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GARCIA FABELA, Jorge Luis. En: ¿Qué es el paradigma humanista en la
educación? [en línea] 2009. [consultado 10 abril 2015]. Disponible en:
<http://www.google.com.co/#hl=es&source=hp&q=qu%C3%A9+es+educacion+pdf
&meta=&aq=f&aqi=g3&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=59589941af31a0c6> | spa |
dc.source.bibliographicCitation | HERNANDEZ, Melyde. En: Teorías del aprendizaje que sustentan a la tecnología
educativa [en línea], mayo. 21 2008 [consultado 30 mar 2010]. Disponible en:
<http://melydehernandez.blogspot.com/2008/05/teorias-del-aprendizaje-quesustentan_21.html> | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA. En: Mario Bunge. [en linea],
[consultado-novi.-9-2015].Disponible-en: <
<http://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf> | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MARCO COMUN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LENGUAS: Aprendizaje,
enseñanza, evaluación. En: Ministerio de Educación, cultura y deporte,
Subdirección General de Cooperación Internacional para la Edición impresa en
Español.[en línea] Madrid. 2002 [consultado 5 mayo 2015]. Disponible en:
<http://cvc.cervantes.es/obref/marco> | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MINEDUCACION. En: EVI Sistema de información de Evaluación Institucional y
Tarifas de establecimientos Educativos privados de preescolar, básica y Media. [en
línea], mayo 2013 [consultado 13 dic 8 2016]. Disponible en:
<http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-243535.html> | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MINEDUCACIÓN, En: Gestión académica. [en línea], mayo 2013. [consultado 2 de
junio de 2014] Disponible en:< http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-
propertyvalue-48473.html > | spa |
dc.source.bibliographicCitation | REVISTA SEMANA. En: Colombia Volvió a perder en Ingles. [en línea]. Bogotá D.C
2016. [consultado 15 dic., 2015]. Disponible en:
<http://www.semana.com/educacion/articulo/como-esta-en-inglescolombia/449306-3 > | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SITESGOOGLE. Investigación cualitativa En : Metodología de la.[en
línea],[consultado 26 Mayo 2015].disponible en
<https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativacuantitativa> | spa |
dc.source.bibliographicCitation | TEORÍA DEL APRENDIZJE SIGNIFICATIVO 2. En: Ausubel. [en línea],
[consultado-novi.-12-2015].Disponible-en:<
http://www.educainformatica.com.ar/docentes/tuarticulo/educacion/
Ausubel/index.html> | spa |