Evaluación de funcionamiento de dispositivo Zigbee con captación de energía térmica y fotovoltáica.
Citación
Date
2014-11-25Author
Alvarez Blanco, Fernando
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Dada la aplicabilidad que los nodos inalámbricos presentan en un gran número de áreas como domótica, control de procesos, monitoreo de variables ambientales, etc., surge un reto tecnológico asociado con mejorar la autonomía para que los dispositivos relacionados con cada solución operen de forma confiable, teniendo en cuenta que el éxito de la implementación en nodos inalámbricos radica en su operación autónoma por largos periodos de tiempo sin necesidad de intervenciones repetidas en la fuente de alimentación. La técnica conocida como energy harvesting / scavenging plantea alternativas de solución a dichas situaciones mediante la captación de energía en el sitio de instalación.
Es posible encontrar en bases de datos bibliográficas dos formas de alcanzar mejores autonomías en sistemas que aplican la técnica energy harvesting / scavenging a nodos inalámbricos: una consiste en optimizar los algoritmos de enrutamiento y manejo de la información para alcanzar el menor consumo de energía posible; la otra es aumentar la cantidad de energía disponible para el dispositivo, ya sea aumentando la cantidad de energía captada o usando acumuladores (baterías o supercapacitores) que sean capaces de proveer energía por largos periodos de tiempo.
La estrategia escogida para el presente proyecto es aumentar la cantidad de energía captada por medio de un sistema que combine de forma controlada el aporte energético de una fuente fotovoltaica y otra termoeléctrica, buscando que el nodo inalámbrico logre aumentar su autonomía de forma significativa en comparación a un sistema que solo cuente con uno de los dos captadores.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.