dc.contributor.advisor | Sierra, Ángel Samuel | |
dc.contributor.author | Florez Hernandez, Sandra Bonnie | |
dc.coverage.spatial | Cúcuta | spa |
dc.date.accessioned | 2016-06-14T16:28:15Z | |
dc.date.available | 2016-06-14T16:28:15Z | |
dc.date.created | 2007-12 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/8646 | |
dc.description.abstract | El Programa de Desmovilización Individual, es la pieza clave del Programa de Seguridad Democrática del Gobierno de Uribe que tiene como fines fundamentales desvertebrar las estructuras militares de los grupos armados, lograr la liberación de secuestrados y obtener otras ventajas militares por medio de la información que otorguen los desmovilizados y lograr una reintegración del participante a la vida civil, para darles la oportunidad de tener una vida más digna; Con este fin el Gobierno ha decretado una serie de normatividades dirigidas a dar cumplimiento con ello. El Decreto 128 de 2003, modificado por el Dc. 395 del 2007 establece todo el proceso de reintegración en el cual varias instituciones del Estado intervienen para ofrecer a los participantes una serie de beneficios socioeconómicos y jurídicos a los cuales tienen derecho, es un proceso organizado que a arrojado resultados concretos, pero no se exime de presentar falencias en la aplicación de la ley, tales como la intolerancia de las personas, el retardo en la entrega de beneficios, la inseguridad, la falta de conocimiento total de los desmovilizados sobre las garantías que les ofrece la ley, la ineptitud de los funcionarios encargados; no obstante son problemas a los que el Gobierno les ha hecho frente con la creación de un nuevo proyecto que se encuentra hasta ahora en curso, consistente en el seguimiento y atención personalizada a los participantes. Este posee un vacío legal enorme sobre un procedimiento y tratamiento especial para los desmovilizados indígenas, quienes cuentan con protección especial nacional e internacional, y que por su condición sociocultural requieren ser reintegrados a su comunidad indígena. | spa |
dc.format | PDF | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Legislación | spa |
dc.subject | Desmobilización | spa |
dc.subject | Conflicto Armado | spa |
dc.title | APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN EN LA DESMOVILIZACIÓN INDIVIDUAL EN EL CONFLICTO COLOMBIANO | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.lemb | DESMOVILIZACIONES - COLOMBIA | spa |
dc.subject.lemb | CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA | spa |
dc.subject.lemb | CONFLICTOS SOCIALES | spa |
dc.type.local | Tesis de Pregrado | spa |
dc.relation.references | DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y UNICEF. La niñez y sus derechos: Informe Defensorial.
Boletín No. 9. Nov. 2006. Bogotá. Pág. 6 a 76 | spa |
dc.relation.references | DERECHOS HUMANOS, Boletín Estadístico del Programa Presidencial de Derechos
Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Cifras del Programa de Atención
Humanitaria al Desmovilizado. Num. 6, Diciembre de 2004. | spa |
dc.relation.references | GIRALDO, Jaime. GIRALDO, López Mónica. GIRALDO, López Alejandro. Metodología
y Técnica de la Investigación Socio Jurídica. 1ra edición. Bogotá. Editorial Legis. 1999.
Pág. 18 a 206. ISBN 958-653-153-8. | spa |
dc.relation.references | GUÁQUETA, Alexandra. Desmovilización y reinserción en el Salvador. Lecciones para
Colombia. Bogotá. Mayo 2005. Modulo 1. Informe de la Fundación Ideas para la Paz. Pág.
27, 28. | spa |
dc.relation.references | POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA, Dirección General. Primer informe Control y
Monitoreo a desmovilizados 2006, 2007. | spa |
dc.relation.references | PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Seguimiento a Políticas Públicas en
Materia de Desmovilización y Reinserción. Tomos 1 y 2. Bogotá. Impresión Sumimpresos.
2006. Pág. 500. ISBN 958-33-4284-7. | spa |
dc.relation.references | VANEGAS, Torres Gustavo. Guía para la elaboración de proyectos de investigación en
derecho. 2da edición. Bogotá. 2004. Edit. Universidad Libre, Centro de Investigaciones
Socio Jurídicas. Pág. 5 a 30. | spa |
dc.relation.references | VILLARRAGA, Álvaro. Procesos de Paz, Desarme y Reinserción en Colombia. Barcelona.
Mimeo. 2005. Pág. 5 – 49. | spa |
dc.relation.references | www.mindefensa.gov.co/index.php: 2177 Ministerio de Defensa Nacional. Programa de
Atención Humanitaria al Desmovilizado. Entregas Voluntarias de desmovilizados. | spa |
dc.relation.references | www.mininteriorjusticia.gov.co Ministerio del Interior y de Justicia. Plan Nacional de
Desarrollo 2003-2006 “Hacia un Estado Comunitario”. Informe de Gestión. Bogotá 2005. | spa |
dc.relation.references | www.policia.gov.co/inicio/portal/portal.nsf/paginas/Desmovilizado - 25k - Policía
Nacional. Dirección General. Actas del proceso de desmovilización individual; Informes de
Control Y Monitoreo de desmovilizados. | spa |
dc.relation.references | www.ideaspaz.org. Fundación Ideas para la Paz. Programas Regionales para el desarrollo y
paz: Casos de capital social y desarrollo institucional. Bogotá. 2002. | spa |
dc.relation.references | www.derechoshumanos.gov.co. Vicepresidencia de la República, Programa Presidencial
de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Observatorio de Derechos
Humanos. | spa |
dc.relation.references | http://www.incoder.gov.co/reincorporados/esquemacoord.asp. Instituto Colombiano de
Desarrollo Rural. Atención al Reincorporado. Programa de estabilización socioeconómica
para la población reincorporada a la vida civil. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Libre | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |