Plan de mercadeo para la línea de un producto formaleta en una empresa productora de láminas de madera
Citación
Date
2015-12-04Author
Gonzales Torres, Miller
Ríos Tabares, Carlos Alberto
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Esta monografía comprende un plan de mercadeo realizado a un producto llamado formaleta, el cual es producido por una empresa productora de láminas de madera en la zona de provincia. Esta empresa es de origen colombiano y tiene sus plantas de producción y áreas de aprovechamiento forestal dentro del país.
La presente investigación comprende una zona de trabajo que sólo obtiene un 4% de participación del total de ventas de lacompañía. Las ventas del producto de formaleta para el año 2013 fueron de $181.165.438 y en el año 2014 aumentaron a $246.673.097, lo que corresponde a un crecimiento del 35% en el último año, el cual se espera que pueda aumentar debido a que aún falta por hacer más mercadeo a este producto.
Para ello, se realizó una encuesta con el fin de conocer la percepción de los clientes de la zona de provincia, donde se obtuvieron datos interesantes como que el 44% de los compradores de formaleta son arquitectos, ingenieros civiles o maestros de obra. También se supo que los volúmenes de ventas de formaleta comparados con otros productos de la misma empresa son solo de 11% al 20%, en el 50% de los encuestados y solo el 6% de ellos supera el 20% de volumen de ventas de formaleta.
Se conoció también que el 53% de los distribuidores de la zona de provincia están en total desacuerdo con el tamaño de la formaleta, ya que el competidor relevante vende en un formato más grande y se comercializa mejor. Esto es más preocupante aun, que el 72% de los distribuidores no conocen los usos y beneficios del producto.
6
Posterior a estas consultas, se evaluó la situación interna y externa de la empresa, donde se utilizó una herramienta de análisis de diagnóstico estratégico, el análisis POAM, las fuerzas de Porter, el análisis interno PCI y el análisis DOFA.
Con este diagnóstico, se diseñó un plan estratégico de marketing táctico, un plan de acción y control así como una estrategia de marketing mix, los cuales buscan generar una mayor intensión de compra de la formaleta en la zona de provincia, ingresando al mercado constructor y ferretero. Por último, lograr un crecimiento de ventas en la zona provincia del producto formaleta en un 10% ganando participación en el mercado en un término de 30 meses.
Para desarrollar este plan de mercadeo se debe hacer una inversión 293 millones de pesos, donde se lograría el objetivo de incrementar las ventas de la empresa. Esta inversión será recuperada por la empresa en los 5 semestres siguientes a la implementación del mismo. Así mismo se realizaron los cálculos de los indicadores financieros como la tasa interna de oportunidad, el valor presente neto y la tasa interna de retorno, los cuales arrojaron resultados positivos.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.