dc.contributor.advisor | Castellanos, José María | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.creator | Parra Moreno, Sherly Adriana | |
dc.date.accessioned | 2016-06-20T16:35:24Z | |
dc.date.available | 2016-06-20T16:35:24Z | |
dc.date.created | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/8763 | |
dc.description.abstract | El colegio Gimnasio Cultural Moderno se encuentra en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, está fundado desde hace siete (7) años con una formación pedagógica que incluye los niveles de preescolar y básica primaria. A partir del establecimiento del convenio directo con la Secretaria de Educación Distrital, la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales (N. E. E) se hace realidad el año anterior, de allí parte la obvia necesidad de asignar profesionales especiales tanto para la elaboración del proyecto base, como para la organización y ejecución del mismo dentro de la institución. La elaboración de este proyecto no es basado en su totalidad con las políticas nacionales, ni internacionales, el escrito contiene una generalidad constitucional, la cual está a su vez basada en los conocimientos y experiencias previas de las docentes de educación especial, de allí que la inclusión escolar en cada grado este vagamente consolidada con una orientación y seguimiento político. Todo ello ha implicado un bajo nivel académico de niños y niñas con necesidades educativas especiales (N. E. E), puesto que su inclusión depende de condiciones comportamentales, sociales y aceptaciones mínimas de conocimientos que, aunque no se espera una igualdad con el grupo restante, su inclusión no permite avances de acuerdo al nivel asignado, dicho proceso no es justificado con una orientación adecuada por los docentes de áreas y directores de los diferentes niveles, por su falta de capacitación pedagógica frente a las diversas N.E.E. encontradas en sus propias aulas, respecto al manejo pedagógico y comportamental, actividades a realizar y evaluar, creando una limitación en el desarrollo e implementación de la flexibilización del currículo con la meta hacia la calidad. Las condiciones pedagógicas del colegio cuentan con una base curricular pertinente a los estándares nacionales, esto referido a la educación básica primaria y se evalúa de manera flexible e individual a cada estudiante según sus necesidades educativas especiales y según la perspectiva profesional de cada docente que trabajo con el mismo. A lo anterior se le ha asignado el nombre de “flexibilización curricular”, la cual depende de las habilidades alcanzadas por el estudiante en su totalidad o de forma parcial según los logros y estándares evaluados generalmente. Además que las condiciones laborales, estructurales, curriculares y de infraestructura son deficientes y no permiten el adecuado proceso pedagógico, consolidado en una calidad integral de la Educación Especial y sus condiciones generales hacia la mejora pedagógica y social. | spa |
dc.format | PDF | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | spa |
dc.source | instname:Universidad Libre | spa |
dc.subject | Educación especial | spa |
dc.subject | Políticas | spa |
dc.subject | Integración escolar | spa |
dc.subject | Calidad educativa | spa |
dc.title | Propuesta de apropiación y ejecución de las políticas educativas nacionales referidas a la educación especial, para mejorar la calidad pedagógica y social del Colegio Gimnasio Cultural Moderno de Bogotá. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessRights | OpenAccess | |
dc.subject.lemb | TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN | spa |
dc.subject.lemb | ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL | spa |
dc.subject.lemb | EDUCACIÓN | spa |
dc.subject.lemb | ENSEÑANZA PREESCOLAR | spa |
dc.subject.lemb | ENSEÑANZA PRIMARIA | spa |
dc.subject.lemb | PEDAGOGÍA | spa |
dc.subject.lemb | ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA | spa |
dc.type.local | Tesis de Especialización | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.source.bibliographicCitation | Fuente: Cálculos Subdirección de Análisis Sectorial, con base en
proyecciones DAPD. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GARZON Luis Eduardo, política pública de participación, Alcaldía Mayor de
Bogotá, 2007 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GRANADOS Acevedo Isabel Cristina, educación especial, proyecto
integración escolar | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GUTIÉRREZ Tobar Olga Beatriz, Política Publica de participación, Alcaldía
Mayor de Bogotá, 2007 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | http// Secretaria de gobierno, Alcaldía mayor de Bogotá , Localidad ciudad
Bolívar, Colombia, 2002-2007. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | http//www.participacionbogota.gov.co//contstruccion política pública,
Alcaldía Mayor e Bogotá, Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LUENGAS Ramírez Mónica, Documento de trabajo de Licenciatura de
Educación Especial, Fundación Universitaria Los Libertadores, 2002. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LUENGAS Ramírez Mónica, Observación y ayudantía en educación
especial, Fundación universitaria Los Libertadores, Bogotá, 2002 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Manual de convivencia Gimnasio Cultual Moderno de Bogotá, 2007 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MEDINA Carlos, Bogotá cada vez más nuestra. Gestión social integral,
Secretaria Distrital de Integración social,2007 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MOSER H. La investigación acción como paradigma en las ciencias
sociales. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MOSER Héctor. La investigación acción como paradigma en las ciencias
sociales, crítica y política en ciencias sociales, Vol. 1, Bogotá, Colombia,
1978. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | RINCÓN Hernández, Álvaro Mauricio, Plaza Capital, Edición 18, Bogotá,
2008 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | TAMAYO Tamayo Mario, El proceso de la investigación científica, Limusa
Noriega Editores, México, | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Tapia Paz Carmen, Necesidades Educativas Especiales, Universidad
Católica de Temuco, Facultad de Educación | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Técnicas para la recolección y el procesamiento de la información, pág. 70 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Vargas A. V. Notas sobre el Estado y las políticas públicas, Almuneda
Editores, Bogotá, | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Veeduría Distrital.gov.co | spa |
dc.source.bibliographicCitation | VELES María Cecilia, Ministerio de educación, Octubre 2006 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ZIBERMAN Héctor J., Ciudad política ciencia-política, Articulo presentado
en el primer congreso Argentino de Administración pública, Rosario, Agosto
2001. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Portal crucial bogotá.gov.co | SPA |