dc.contributor.advisor | Nossa Núñez, Bertha Lucia | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.creator | Duarte, Edith Johanna | |
dc.date.accessioned | 2016-07-05T17:32:55Z | |
dc.date.available | 2016-07-05T17:32:55Z | |
dc.date.created | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/8933 | |
dc.description.abstract | Informe correspondiente a un trabajo de grado que a través de el ejercicio investigativo cualitativo hermenéutico pretende Identificar las concepciones e imaginarios de infancia que tienen las estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Libre, por medio de dos entrevistas, tomando como población representativa seis estudiantes de primer semestre y seis estudiantes de decimo semestre, para analizar si el programa aporta en el proceso de formación , cambios significativos en cuanto a estos se refiere. En segundo lugar busca reconocer las concepciones sociales que las estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía infantil de la Universidad Libre tiene frente a la infancia y como se modifican durante su práctica pedagógica y cualificación en el pregrado, por medio de entrevistas en la institución que permitan evidenciar los imaginarios de infancia que subyacen en las practicas educativas que se llevan a cabo al interior de esta, se pretende analizar y reflexionar los cambios que se gestan durante la formación de las Licenciadas en Pedagogía Infantil, determinar si los planteamientos han cambiado las representaciones sociales que tienen o si por el contrario, no han generado nuevas concepciones más modernas y académicas. Finalmente recomendar al programa de la Licenciatura en Pedagogía Infantil elementos para que desde lo develado en la investigación se generen nuevas propuestas frente al pregrado y la cualificación de las docentes en formación. | spa |
dc.format | PDF | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Libre | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | spa |
dc.subject | Infancia | spa |
dc.subject | Concepciones | spa |
dc.subject | Imaginarios | spa |
dc.subject | Transformación | spa |
dc.subject | Licenciatura en Pedagogía Infantil | spa |
dc.title | Transformación de los imaginarios de infancia en concepciones de las estudiantes de la licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad libre una mirada al cambio que sufren los imaginarios de las docentes en formación desde el inicio al final de su formación en el pregrado | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessRights | OpenAccess | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | TESIS-FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN | spa |
dc.subject.lemb | LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL | spa |
dc.subject.lemb | PEDAGOGÍA | spa |
dc.subject.lemb | EDUCACIÓN | spa |
dc.subject.lemb | DIDÁCTICA | spa |
dc.subject.lemb | ENSEÑANZA SUPERIOR | spa |
dc.subject.lemb | UNIVERSIDADES | spa |
dc.type.local | Tesis de Pregrado | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.source.bibliographicCitation | Alianza por una Política Pública de Infancia y Adolescencia, Primera Infancia y desarrollo. El desafío de la década, Foro Internacional, Bogotá, 2003 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Aristóteles (1980) obras. Madrid. Aguilar. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ariés, Philippe (1987) El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid Taurus. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Alvarado, G. Díaz, M y Cano, M. 2005. Estándares básicos para la primera infancia. Versión borrador. Bogotá, Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Álzate, Piedrahita María Victoria (2003). La infancia: Concepciones y Perspectivas. Editorial Papiro. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | (2002). Concepciones e Imágenes de
Infancia. Revista de Ciencias Humanas n. 28. Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Badinter, Elizabeth (1991) ¿Existe el instinto maternal? Siglos XVII a XX. Barcelona. Paidós. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Baquero y Narodowski (1994), "¿Existe la infancia?", en: Revista IICE Año III Nº 6, Miño y Dávila, Bs.As. pp. 61-67. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bettelheim, Bruno (1977) Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona Crítica. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bibliografía incompleta: Autores desconocidos. (2006). Historia de la Infancia. Modulo de la facultad de educación a distancia. Fundación Universitaria Luis Amigo. Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bowen, James (1985) Historia de la educación occidental. Tres tomos. Barcelona. Herder. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Carassai Mariela A. “El niño del Mañana” ¿Quiénes son los niños hoy? | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Código de la Infancia y la Adolescencia. Ley 1098 de 2006. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Código del menor (1990) decreto 2737 de 1989. Bogotá. Temis. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Convención de los Derechos de los Niños- UNICEF, 20 de Noviembre de 1989. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | De Mause. Lloyd (1994) Historia de la infancia. Barcelona Ariel. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Enciclopedia Salvat Editores, (1991). España. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gallo, Héctor (1999) Usos y abusos del maltrato infantil. Medellín. Universidad de Antioquia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Humbert, Juan (1985) Mitología griega y romana. Barcelona. Editorial Gustavo Gil. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Linda, A, Pollock (1981) Los niños olvidados. Relaciones entre padres e hijos de 1500 a 1900. México. Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe, Archidona, Málaga, 1996. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Narodowski, M. 1994. Infancia y poder: conformación de la pedagogía moderna, Buenos Aires, Aique. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Narodowski, M. Y Brailovsky, D. (2006) “La cuestión del fin de la razón de Estado en la historia de la escolarización”, en Narodowski, M. Y Brailovsky, D. (comps.) Dolor de Escuela, Buenos Aires: Prometeo libros. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Nossa, Nuñez Lucia, Lida Duarte Rico y otros (2006). Investigación sobre las Concepciones de Infancia en el Programa de Educación Preescolar de la UPN, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pachón, Ximena y Muñoz Cecilia (1991) La niñez del siglo XX. Bogotá, Planeta. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Palacios, Jesús (1997) La educación en el siglo XX. Tres tomos. Caracas. Editorial laboratorio Educativo | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Palacio, M. (1996). Más Allá de la Supervivencia: El Desarrollo Infantil. En OPS, MinSalud y FARB. Crecimiento y Desarrollo Integral: un marco conceptual desde el saber y la experiencia. Bogotá: Rasgo & Color Ltda. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Postman, Neil, (1994). La desaparición de la Infancia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Recomendaciones de política para la Primera Infancia. Comisión Lectura en la Primera Infancia. Bogotá. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez Gómez, Gregorio. Gil Flores, Javier. García Jiménez, Eduardo. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Taylor, S. J y Bogdan, R. (1980) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona Paidós. | spa |