Propuesta metodológica en educación física para mejorar los procesos atencionales de los niños de transición 4 del colegio I.E.D. Tabora sede C.
Citación
Date
2012-12-06Author
Higuera Lucuara, Oscar Eduardo
Vásquez Cristiano, Juan Carlos
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Como docentes comprometidos y conscientes que el trabajo atencional debe iniciarse desde temprana edad, más si se tiene en cuenta que entre el nacimiento y los seis años de vida del niño y la niña se producirán importantes transformaciones en sus aspectos psicológicos y físicos, teniendo como punto de partida la interiorización de las vivencias sensoriales relativas a una u otra parte del cuerpo y la sensación de globalidad del mismo. El desarrollo y fortalecimiento de los mecanismos atencionales, aspectos intelectuales y afectivos les permitirán la construcción de los aprendizajes a través de sus propias experiencias en cualquier actividad espontánea o planteada específicamente.
Se aborda el tema debido a la problemática observada en los niños y niñas de 4 a 6 años del nivel de Transición 4, del colegio Tabora sede C, a quienes se les trabaja poco los procesos atencionales divididos y selectivos, porque carecen de un docente del área de educación física, que ejercite este tipo de actividades. Allí no tienen en cuenta que el desarrollo de habilidades, destrezas
y procesos cognitivos van ligados al desarrollo multidimensional del niño y la niña. De igual forma se pudo establecer que dichos niños y niñas presentaban dificultades en el desarrollo de su atención, puesto que no tenían la capacidad de mantener su atención en las tareas propuestas por los maestros en la clase de educación física.
Estas dificultades observadas dieron origen a que los docentes investigadores se plantearan en primera instancia ¿Qué cambios se pueden lograr en los procesos atencionales de los niños del curso transición 4 al aplicar una propuesta metodológica en clase de Educación Física del Colegio IED Tabora sede C?
Esta propuesta metodológica es una alternativa muy útil para lograr un cambio en la atención del niño, una motivación en las clases de educación física y de alguna manera contribuir con el perfeccionamiento de sus mecanismos atencionales. Por lo tanto se espera que los directivos, docentes, padres y madres de familia del colegio Tabora sede C, comprendan la necesidad de fortalecer el desarrollo de la atención de sus estudiantes a través de la educación física y recreación, para lo cual deben contar con un docente especializado para que de manera pedagógica y didáctica planee y desarrolle actividades acordes a edad, etapa de desarrollo, necesidades e intereses de los niños y niñas, que les conduzca a un desarrollo integral.
De igual forma se utilizó una modificación y un distractor lo cual fue la particularidad de nuestra propuesta, constituida por actividades que harán parte de dicha propuesta ya mencionada. Se aplicará una prueba de salida que permitirá evaluar los niveles de atención, después de la implementación de la propuesta que estará fundamentada en el juego como elemento fundamental de la propuesta metodológica. La población escogida para el desarrollo del presente proyecto son los niños y niñas del curso Transición 4 del Colegio Tabora IED sede C, en edades de 4 a 6 años de los cuales 9 son de género masculino y 11 de género femenino para un total de 20.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.