• English
    • español
  • Browse by
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   UniLibre Repository
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Trabajos de Grado - Derecho, Ciencia Política y Sociales
  • Maestría en Derecho Penal
  • View Item
  •   UniLibre Repository
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Trabajos de Grado - Derecho, Ciencia Política y Sociales
  • Maestría en Derecho Penal
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La sanción disciplinaria de inhabilidad en el estado social de derecho: “Exceso de poder”

Thumbnail
View/Open
LA SANCION DISCIPLINARIA DE INHABILIDAD EN EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO.pdf (2.015Mb)
Date
2015-09-03
Author
Aljure Echeverry, José Manuel
Tibamoso Torres, Mary Luz
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Se hace necesario conocer las bases históricas y doctrinales que le han servido al Derecho Disciplinario en su construcción, admitiendo que aún se encuentra en proceso de consolidación. Del mismo modo es preciso recabar sobre los fundamentos constitucionales del Derecho Disciplinario y los límites que tiene el mismo en su condición de sistema sancionatorio, así como, su diferencia frente al derecho penal. En nuestro medio, José Rory Forero Salcedo ha estudiado el recorrido histórico que ha seguido el Derecho Disciplinario y nos indica que en principio éste se concibió como una forma de aplicación de instituciones de derecho privado para controlar la conducta de los servidores estatales dada la relación de dependencia laboral existente entre funcionarios y el Estado. Recuerda el autor “la anarquía normativa que imperaba en materia de sanciones disciplinarias antes de la expedición en Colombia de la ley 200 de 1995, cuando el derecho funcionarial era desarrollado por vía de instrucciones o del reglamento”. El citado profesor nos revela que “el desarrollo de los valores del “Estado Social de Derecho”, acogidos en la Constitución de 1991”, ha llevado a considerar la naturaleza sancionatoria que tiene el derecho disciplinario, que genera la necesidad de atender a los límites al ius puniendi, los cuales deben materializarse en garantías sustanciales y procesales.
URI
http://hdl.handle.net/10901/9193
Collections
  • Maestría en Derecho Penal [81]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Institucional

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

Browse

All of UniLibreCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)