Herramientas jurídicas para la reparación integral de la población agraria dentro de la justicia transicional.
Citación
Date
2015Author
Lara Sabogal, Francisco Javier
Montoya Sánchez, Francisco Javier
Manosalva Mora, Cesar Augusto
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Esta investigación confrontará las teorías que buscan lograr el acceso de la población desplazada a la propiedad rural, esto con el fin de extraer sus fundamentos esenciales, para así construir un modelo que pueda ser aplicado al contexto colombiano. Lo anterior buscando aplicar un ejercicio de integración cooperativista en la altillanura de la Orinoquia que repare a las víctimas del conflicto armado y evite la reproducción de políticas basadas en la inequitativa concentración de la propiedad rural El eje central de la presente tesis busca determinar si: ¿el diseño de un modelo de reparación a las víctimas del conflicto armado que garantice el acceso a la propiedad agraria en la Orinoquia colombiana, permitirá la consolidación de una paz estable y duradera que satisfaga los estándares internacionales de justicia transicional en el periodo 2014- 2015? Actualmente se diputan dos modelos agrarios en Colombia para avanzar hacia la distribución equitativa de la tierra y la paz. La primera plasmada en los inexequibles artículos 60, 61 y 62 de la ley 1450, giraba en torno a la inversión extranjera y a la concesión de grandes extensiones de tierra a poderosos conglomerados económicos. Esto con el objeto de lograr el desarrollo de enormes proyectos agroindustriales que generen empleo, competitividad y formalización del trabajo en el campo, todo aquello con miras a lograr expandir la última frontera agrícola colombiana de cara a los múltiples Tratados de Libre Comercio firmados por nuestro país.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.