MEDIDAS QUE SE ESTAN TOMANDO PARA EVITAR LA VIOLACION DEL DERECHO A LA INTIMIDAD MEDIANTE LA INTERCEPTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES DESDE LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD
Citación
Date
2008-07Author
Ugarte Mora, Jare Leandro
Rodriguez Rodriguez, Jose Andelfo
Villamizar Mogrovejo, Armando Isaac
Seccional
Cúcuta
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El Derecho a la intimidad en las Constituciones democráticas de la segunda mitad del presente siglo, ha sido considerado como un derecho fundamental del ser humano que hunde sus raíces en valores constitucionales como la dignidad humana, el respeto mutuo, el libre desarrollo de la personalidad y en el conjunto de principios y atribuciones que definen a la persona en nuestra sociedad actual y hacen parte de lo que hoy constituye un Estado Social de Derecho. Así se plasma en la Constitución Política de Colombia de 7 de Julio de 1991, art. 15.
El contenido del presente trabajo está estructurado en cuatro capítulos así: en el primer capítulo se referencian los delitos de violación del derecho a la intimidad – interceptación de comunicaciones.
En el siguiente capítulo se abordan las problemáticas de la interceptación de las comunicaciones en Colombia, para ello se hace referencia al caso de Medellín, al del Presidente Alvaro Uribe Vélez, la interceptación de correos electrónicos a las FARC y otras interceptaciones.
En el capítulo 6 se relaciona el derecho a la intimidad y la protección a la privacidad en el Derecho Comparado, para ello se analiza la legislación de diferentes países en torno al tema.
El séptimo capítulo hace relación a las medidas adoptadas por el Estado Colombiano y los resultados en el marco de la política de seguridad democrática, se habla de las sanciones y destituciones y del plan de reestructuración de la Policía por éstos hechos.
Collections
- Derecho [1319]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.