LA PROSTITUCION COMO ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO Y EL DERECHO A GOZAR DE GARANTIAS LABORALES
Autor
Castañeda Duran, Yurley Katherine
Estevez Aranzalez, Andres Fabricio
kathe9227@hotmail.com; andres_1574@hotmail.com
Seccional
Cúcuta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El tema surge por la desprotección laboral que tienen en Colombia las mujeres que desempeñan esta actividad, la cual consideramos es una actividad laboral como cualquier otra y que por lo tanto debe gozar plenamente de todas las prestaciones legales, como sucede en otros países como Holanda donde desde el año 2000 se creó la ley de los burdeles que tiene como finalidad garantízales los derechos y garantías laborales como también sus derechos humanos a las mujeres que ejercen esta actividad, brindándoles la oportunidad de minimizar los riesgos a los que se exponen y permitiéndoles ejercer su oficio dignamente.
En Colombia, en el año 2013, el senador armado Benedetti, presento un proyecto de ley por el cual se establece un trato digno a las personas que ejercen la prostitución, se fijan medidas afirmativas a su favor y se dictan otras disposiciones orientadas a restablecer sus derechos, sin embargo, el proyecto llegó a primer debate y fue a plenaria en el congreso, pero la propuesta no ha tenido más avances.
Por lo anterior, es que se genera esta investigación, que tiene como primer objetivo específico caracterizar la prostitución como una actividad laboral que cumple con todos los requisitos exigidos por la ley.
Colecciones
- DERECHO [1018]
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.