dc.contributor.advisor | Torres Posada, Henry | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.creator | Charres Fandiño, Isabella | |
dc.creator | Gonzalez, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2016-10-20T21:01:03Z | |
dc.date.available | 2016-10-20T21:01:03Z | |
dc.date.created | 2016-09-02 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/9539 | |
dc.description.abstract | Las consecuencias del desarrollo industrial que experimenta a diario la humanidad traen consigo una serie de eventos que involucran de una u otra forma el medio ambiente, y con ello, la calidad del aire, entre otros aspectos. Por tal razón, cada vez es más frecuente el interés por conocer e identificar el estado actual del aire, con el fin de evaluar las causas y establecer medidas que minimicen y contribuyan a solucionar el problema.
Con base en esto, la presente investigación busca determinar el estado de la calidad del aire del municipio de Suesca, Cundinamarca utilizando como indicador la concentración de material particulado (PM10), para establecer si existe o no un grado de afectación en la salud de la población asociado a dicho contaminante.
Para ello, se identificaron las fuentes de emisión y se estimó la tasa de emisión por cada actividad; se realizó una campaña de medición de material particulado (PM10) a través de dos puntos de muestreo durante los meses de junio y julio de 2015; se ejecutó AERMOD para evaluar la dispersión del contaminante; y junto con las respuestas a un cuestionario epidemiológico se evaluaron los impactos de la contaminación en la salud de las personas.
Con los valores obtenidos en el monitoreo realizado, se observa que la concentración de material particulado siempre se encuentra por debajo de los 50 µg/m3. Por su parte no se puede establecer una relación directa entre la concentración de PM10 y la afectación en la salud de las personas, pues las variaciones en el número de casos por enfermedades respiratorias y los resultados de las
encuestas epidemiológicas indican que a pesar de que exista una baja concentración del contaminante, la cantidad de casos por IRA sigue siendo alta y el número de niños afectados por síntomas o antecedentes respiratorios es bajo.
Los resultados indican que la calidad del aire en Suesca es buena, pues de acuerdo a la concentración estimada en las dos estaciones de monitoreo y a la reportada en los expedientes de la CAR, esta se encuentra dentro de los límites diarios permisibles de la legislación ambiental Colombiana. Igualmente, si se considera la tasa de emisión por actividad industrial esta es relativamente pequeña y los datos de salida de la modelación señalan que además de una fuente industrial específica las fuentes lineales también representan puntos significativos de emisión.
Enconclusión,losvaloresobtenidosconelmodelodedispersiónAERMOD y los estimados en campo señalan una buena aproximación, es decir, los datos de salida del procesador AERMOD no está tan lejos de los valores estimados a partir de los muestreos en campof | spa |
dc.format | PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Libre | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Unilibre | spa |
dc.subject | Tesis-ingeniería | spa |
dc.subject | Facultad de ingeniería | spa |
dc.subject | Ingeniería ambiental | spa |
dc.subject | Circulación atmosférica | spa |
dc.subject | Aire | spa |
dc.subject | Medio ambiente | spa |
dc.title | Evaluación de la calidad del aire en el municipio de Suesca (Cundinamarca) | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessRights | OpenAccess | |
dc.subject.lemb | TESIS -INGENIERÍA | spa |
dc.subject.lemb | FACULTAD DE INGENIERÍA | spa |
dc.subject.lemb | INGENIERÍA - AMBIENTAL | spa |
dc.subject.lemb | AIRE | spa |
dc.subject.lemb | MEDIO AMBIENTE | spa |
dc.subject.lemb | CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA | spa |
dc.type.local | Tesis de Pregrado | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.source.bibliographicCitation | Rojas, N., & Galvis, B. (Noviembre de 2005). Relación entre PM10 y
PM2,5 en la ciudad de Bogotá. Revista de Ingeniería - Universidad de los Andes(22),54-
60. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Nullvalue. (26 de abtil de 2012). El tiempo. Cementera ahoga a urbanización de suesca. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ruiz, L. &. (13 de 09 de 2007). Determinación y evaluación de las emisiones de dioxinas y furanos en la producción de cemento en España. Madrid. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA, P. Y. (Octubre de 2011). Informe
quincela de la snmpe. Peru. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | EPA, A. p. (2009). Título 40 del Código Federal de Regulaciones, Sección
70,2. Obtenido de https://www.gpo.gov/fdsys/pkg/CFR-2009-title40-vol15/
xml/CFR-2009-title40-vol15-part70.xml | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ANDALUCIA, J. D. (2014). Guía de apoyo para la notificación de las
emisiones en explotaciones a cielo abierto y canteras. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fang et al.(2003).Isolation and characterization of a carboxylic transport
protein JEN1 and its promoter from Metarhizium anisopliae. Yi Chuan Xue Bao | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Arciniegas, C. (2011). Diagnostico y control del material particulado:
particulas suspendidas totales y fracción respirable PM10. Manizales | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Wang Z, Zheng T, Zhu Z, et al. Interferon induction of pulmonary
emphysema in the adult murine lung. J Exp Med 2000;192:1587-1600 | Eng |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia. (05 de 06 de 1995). Alcaldía
de Bogotá. Recuperado el 22 de 05 de 2016, de Alcaldía de Bogotá otá:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/ normas/Norma1.jsp?i=1479 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (24 de 03 de
2010). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado el 22 de 05
de 2016, de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible:
https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/bf-Resoluci\%C3\%B3n\%20610\%20de \%202010\%20-\%20Calidad\%20del\%20Aire.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Martín, Antonio, and Santamaría, Jesús Miguel. Diccionario terminológico de contaminación ambiental. : EUNSA, 2000. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ruiz, J. &. (Octubre de 2002). Propuesta de un modelo estacionario de
diagnostico de dispersión de contaminantes químicamente no reactivo aplicado
para fuentes móviles en Bogotá. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | López González-Nieto, Pilar. La mezcla turbulenta por convección gravitatoria: modelización experimental y aplicación a situaciones atmosférica. Universidad Complutense de Madrid, 2000. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CLIMÁTICO, I. D. (s.f.). Sistema nacional de información de calidad
del aire. Obtenido de http://sinaica.inecc.gob.mx/rosa_de_viento.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CONTRALORIA DE CUNDINAMARCA & CORPORACION AUTONOMA REGIONAL (CAR). (2010). Estado de los recursos naturales y del ambiente de Cundinamarca . Bogotá D.C. Disponible en:
http://www.contraloriadecundinamarca.gov.co/attachment/
attachments\_new/informe.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gobierno Vasco. Departamento de Medio Ambiente, P. T. (2012). Guía
para la prevención de emisiones difusas de partículas. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Stonepro. (Marzo de 2005). Stone Processing Operations. | Eng |
dc.source.bibliographicCitation | Galvez, A. & Pineda, R. (Mayo de 2014). Boletín Epidemiológico Informativo de Línea de Aire, Ruido y Radiación Electromagnética. pág. 27. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Secretaría Distrital De Ambiente, S. D. (Diciembre de 2010). Plan decenal de contaminación de aire para Bogotá. Primera Edición. Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Jin Jeong, S. (2011). CALPUFF and AERMOD Dispersion Models for
Estimating Oddor emissions from industrial complez area sources . Asian Journal of Atmospheric Environment , 1-7. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GAVIDIA, TANIA, PRONCZUK, JENNY, & SLY, PETER D. (2009). Impactos ambientales sobre la salud respiratoria de los niños: Carga global de las
enfermedades respiratorias pediátricas ligada al ambiente. Revista chilena de
enfermedades respiratorias, 25(2), 99-108. Recuperado en 22 de abril de 2016, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S0717-73482009000200006\&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0717-73482009000200006. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Carmona Hernández, Juan Carlos, INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA EN RELACIÓN CON LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y OTROS
FACTORES AMBIENTALESArchivos de Medicina (Col) [en linea] 2009, 9 (JunioSin mes) : [Fecha de consulta: 22 de abril de 2016] Disponible en:
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273820380009>ISSN 1657-320X | spa |