Las representaciones sociales en la construcción de identidad sociocultural de los estudiantes del ciclo iv del colegio naciones unidas i.e.d.desde el aprendizaje semipresencial en la educación artística
Citación
Date
2016-09-09Author
López Villarraga, Adolfo
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Esta investigación se llevó a cabo en el Colegio Naciones Unidas I.E.D. ubicado en el barrio Las Ferias, de la ciudad de Bogotá, y está centrada en analizar los complejos factores y procesos que caracterizan la identidad sociocultural en la adolescencia de estudiantes de ciclo IV. Se pretende apoyar al estudiante en la construcción del proyecto de vida, ya que este adquiere experiencias desde el colegio como entorno público, educativo y social. La problemática es suscitada en los conflictos generados por el uso inadecuado de las herramientas tecnológicas. La aparición y evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, el uso masivo de la red internet y toda la gama de aplicaciones ofrecidas, ha trastocado la cotidianidad del ser humano actual. Las implicaciones de este fenómeno en el sistema educativo han transformado inevitablemente la relación estudiante-docente, así como los conceptos y métodos de las técnicas en la enseñanza-aprendizaje. A partir de este horizonte, se acomete desde la educación artística una propuesta, aplicando el aprendizaje semipresencial (Blended learning, en ingles), referente al empleo de estrategias que fortalezcan valores en convivencia, como el respeto y la responsabilidad, recurriendo a la plataforma educativa “Edmodo” y a la red social Facebook, siendo alternativas para reevaluar las percepciones de identidad estudiantiles, demostrando opciones educativas constructivas mediante el uso adecuado de estas herramientas.
Son varias las teorías que fundamentan la propuesta y que permiten dar cuenta de los fenómenos que se buscan describir e interpretar: Las representaciones sociales indagan el origen del comportamiento grupal; Posturas epistemológicas analizan el medio histórico, social y cultural; La conformación de la identidad psicosocial es agente decisivo; La influencia de las TIC en la educación es puente de enlace en la relación estudiante-docente, lograda a través de la aplicación de un diseño pedagógico sustentado en una taxonomía de las necesidades humanas. Los resultados y conclusiones a los seguimientos y observaciones de las actividades lúdicas efectuadas, son obtenidos mediante la aplicación de metodologías con enfoque etnográfico-etnológico, el método iconológicoiconográfico y el análisis de contenido, en una investigación holística de tipo cualitativo.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Educación personalizada, educación emocional y Educación Física, consolidado teórico para fines de investigación en la línea: persona, educación física y desarrollo humano
Argüelles Parra, Nicolás; González Piñeros, Miller Alfredo; Ortiz Farfán, Nelson David; nicolas.arguellesp@unilibrebog.edu.com (2017-12) [Tesis de Pregrado]El contexto educativo evoluciona de forma acelerada y los estudiantes requieren herramientas útiles que garanticen un óptimo aprendizaje en su proceso de formación. Dentro de los elementos indispensables en la transformación ... -
Los comportamientos violentos de los estudiantes de primer semestre del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, recreación y deporte dentro de la facultad de ciencias de la educación en la Universidad Libre
Aponte Rodriguez, Cristhian Alfonso; Licenciado en educación básica con énfasis en educación física recreación y deporte (Universidad LibreFacultad de ciencias de la educaciónDepartamento de educación física, recreación y deportes, 2010) [Tesis de Pregrado]En el primer apartado, el autor se refiere a la búsqueda de información,realizada en tipos de fuentes de manifestaciones de violencia dentro del contexto universitario y los conflictos en el ámbito escolar. Esta búsqueda ... -
Diseño de un eje transversal que trabaje el aspecto cultural desde el ámbito de la educación para la licenciatura en educación física, recreación y DEPORTES, y la licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas, para influir en algunos componentes de la propuesta curricular como lo son, el plan de estudios, los fundamentos, los propósitos y el perfil del egresado
Calderón Triana, Gloria Gricelda; Guerrero Restrepo, Leidy Carolina; Especialista en docencia universitaria (Universidad LibreFacultad de ciencias de la educaciónEspecialización en docencia universitaria, 2009) [Trabajo de Grado]El punto de partida de esta investigación tuvo lugar a partir de un análisis que se le hizo a los programas curriculares de las licenciaturas ya nombradas, y del cual surgió la inquietud acerca del aspecto cultural de los ...