Los grupos interactivos: una estrategia pedagógica que fortalece la alfabetización de las emociones para la resolución de conflictos en los niños y niñas de grado cuarto del colegio Antonio García.
Citación
Date
2016-09-13Author
Castillo Romero, Ana Milena
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La presente investigación se pretende llevar a cabo en el Colegio Antonio García una
institución de carácter oficial, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar; dentro de la
jornada de la mañana, con estudiantes de grado Cuarto, el cual pretende aportar al P.E.I
del Colegio: “Construyendo procesos de transformación social a través de la ciencia y
tecnología”, implementando una propuesta innovadora en la manera en que se conciben los
procesos de resolución de conflictos: los grupos interactivos.
Al hacer la revisión de los antecedentes bibliográficos, se inicia con precisar el concepto
desde la Inteligencia Emocional. Para luego presentar estudios a nivel del desarrollo
emocional y su incidencia en la resolución de conflictos en el aula. Las investigaciones
más significativas, que han aportado en la presentación de este proyecto de investigación
son documentos digitales pertenecientes a tesis doctoral de la Universidad Autónoma de
Barcelona escrito por Lucileide de Souza Barcelar, el trabajo se presenta bajo el nombre de
Tesis Doctoral Competencias Emocionales y Resolución de Conflictos Interpersonales en
el Aula44; otro de los trabajos consultados es de la Universidad Tecnológica de Pereira
escrito por Clara Patricia Dallos Santos y Olga Liliana Mejía Giraldo, el trabajo se presenta
4 Universidad Autónoma de Barcelona. Tesis Doctoral Competencias Emocionales y Resolución de Conflictos Interpersonales en el Aula. [En línea]. Disponible en internet. http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/uploads/Archivos/Tesis/Competencias%20emocionales%20y%20reso luci%%C3%B3n%20de%20conflictos%20interpersonales.pdf.
16
bajo el nombre de Resolución de Conflictos desde las Competencias Ciudadanas con
Estudiantes de Grado Noveno del Colegio Nuestra Señora de la Anunciación de Cali 5.
Los anteriores antecedentes mencionados ilustran las categorías de la investigación:
emociones y resolución de conflictos en el aula, y vienen de estudios realizados en el
ámbito internacional en España, y en ámbito nacional en Cali.
Ahora al hablar sobre los grupos interactivos, se abre un marco que habla sobre las
Comunidades de Aprendizaje, como un aporte necesario para concretar el éxito en el aula
de ese manejo emocional de los niños, de buscar una estrategia exitosa y novedosa con
bases científicas, se conocen diferentes actuaciones de éxito reconocidas en Europa y que
poco a poco van siendo exploradas en nuestro país.
Se describen algunas de las principales experiencias que han inspirado el desarrollo de las
comunidades de aprendizaje en Catalunya. Concretamente, se describen la Escuela de
Personas Adultas de la Verneda-Sant Martí, de Barcelona, las escuelas que en el País Vasco
iniciaron experiencias en educación infantil y primaria, y las experiencias pioneras de
Slavin, Levin i Cormer en los Estados Unidos.
Ya a nivel nacional y local se registra escases en el desarrollo de estas experiencias, se
visualiza de manera proyectiva en Colombia como el pilotaje del proyecto de
Comunidades de Aprendizaje particularmente en Antioquia y Valle del Cauca.
5 Universidad Tecnológica de Pereira. Resolución de Conflictos Desde las Competencias Ciudadanas. [En línea]. Disponible en internet. http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/30369D147.pdf. 15
17
Ahora, es oportuno recalcar, que la presente investigación se fundamenta teóricamente en la
concepción comunicativa en la que se inserta el Aprendizaje Dialógico, caracterizado por la
importancia de todas las interacciones que cada alumno y alumna establece con las demás
personas que hacen parte de su vida cotidiana, no sólo con los educadores. Se destaca en
esta sección las principales teorías y autores que fundamentan la concepción comunicativa
y el Aprendizaje Dialógico. Por fin, abordaremos el desarrollo de esta teoría en la práctica a
través de los siete principios que permean transversalmente el trabajo de los educadores:
Diálogo Igualitario, Inteligencia Cultural, Transformación, Dimensión Instrumental,
Creación de Sentido, Solidaridad e Igualdad de Diferencias que se vincula a contribuciones
De otro lado, como contribución de las experiencias de trabajo previo se encuentra todo el
soporte de las prácticas de las Comunidades de Aprendizaje que toma como referente las
teorías y prácticas inclusoras, igualitarias y dialógicas, que han mostrado su utilidad al
incrementar el aprendizaje instrumental y dialógico, la competencia y la solidaridad, en el
Centro Especial de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades, de
la Universidad de Barcelona; y el énfasis de sus actuaciones de éxito incluyendo los siete
principios de aprendizaje dialógico.
Se procede en este trabajo a integrar al marco teórico mencionado, las contribuciones
desde un enfoque cognitivo, comprensivo y práctico de una nueva de manera de entender
las emociones, la inteligencia interpersonal y su relación en la vida personal, social, desde
un panorama general de las emociones que brinda los autores Goleman y Maturana; así
18
como la relación de las emociones con el concepto de conflicto, y con la propuesta que es la
transformación del conflicto.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.