dc.contributor.advisor | Sandoval, Hernán | |
dc.contributor.author | Serna Jaramillo, Carolina | |
dc.contributor.author | Trujillo Zuluaga, Jessika Faisully | |
dc.coverage.spatial | Cali | spa |
dc.date.accessioned | 2016-11-12T00:27:47Z | |
dc.date.available | 2016-11-12T00:27:47Z | |
dc.date.created | 2014-01-01 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/9599 | |
dc.description.abstract | Aportes a la discusión sobre la reglamentación del trabajo sexual en Colombia para el año 2014,tiene como objetivos establecer la necesidad de implementar una política pública tendiente a la protección y dignificación del trabajo sexual, describir la situación actual del trabajo sexual y su antecedente histórico, estudiar el trabajo sexual dentro de la legislación internacional y tratados internacionales que versan sobre el tema, especificar las consideraciones alternativas que obstaculizan el amparo expuesto por el fallo de tutela T 629 del 2010, providencia de la Corte Constitucional Colombiana.
Concluyendo que se debe implementar de forma imperante una política pública que atienda la necesidad de la comunidad de trabajadores sexuales quienes, por las circunstancias especiales de su labor u oficio, se hallan en situación de desprotección legal y estigmatización. El trabajo sexual debe ser considerado bajo la óptica de la autodeterminación, la autonomía del trabajo, vinculado jurídicamente a la no discriminación en razón de su oficio; a pesar, de que este tipo de diferenciación se proteja en la carta política nacional y tratados internacionales que versan sobre derechos humanos. A la elección de una profesión con la protección para la abolición de tratos crueles que en la realidad padecen (extorsiones, detenciones arbitrarias, entre otros). | spa |
dc.format | PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Trabajo Sexual | spa |
dc.subject | Prostitución | spa |
dc.subject | Derecho al trabajo | spa |
dc.title | Aportes a la discusión sobre la reglamentación del trabajo sexual en Colombia para el año 2014 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.description.abstractenglish | Contributions to the discussion on the regulation of sex work in Colombia for 2014, aims to establish the need to adjust a public policy aimed to the protection and dignity of sex work by describing its current context, the historical background, studying sex work within the international law and international treaties about this subject, specifying on alternative considerations that expose a failure under the ruling T 629 of 2010, from the Colombian Constitutional Court.
Concluding that it must be stablish in an imperative way, a public policy which responds to the need of the community of sex workers who, by the special circumstances of their work or profession, are in vulnerable situation of lack of legal protection and stigmatization.
Sex work should be considered from the a self-determination perspective, free employment look, not legally bound to discrimination because of the job; even though, this type of differentiation is protected by the Constitution and international treaties about Human Rights. The profession choice with the protection that stands for the abolition of cruel treatment, suffering like extortion, arbitrary arrests, etc. | eng |
dc.subject.subjectenglish | Sex work | eng |
dc.subject.subjectenglish | Prostitution | eng |
dc.subject.subjectenglish | Worker rights | eng |
dc.subject.lemb | Derecho al trabajo | spa |
dc.subject.lemb | Prostitución | spa |
dc.subject.lemb | Trabajo sexual | spa |
dc.type.local | Tesis de Pregrado | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Torres Sandoval Jonathan Mauricio, Pérez Parra Adriana Paola (2006).
Reglamentación de la prostitución en Colombia. Universidad industrial de
Santander facultad de ciencias humanas y derecho. Bucaramanga Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rúa Serna Juan Camilo, Número 8 / año 3/ ISSN 2145-2784/ Enero-Abril 2012.
El derecho a prostituirse. La prostitución a la luz del derecho laboral. Universidad
de Antioquia. Revista Electrónica. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (21 de
Noviembre de 2014).En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer, las trabajadoras sexuales de América Latina y el
Caribe seguimos desprotegidas. Urge regular el trabajo sexual para acabar con
la violencia hacia las mujeres. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez Leiva, Aristizábal Pulgarín Eric, Martínez Acosta Jenny Carolina,
Julieth Andrea y Muñoz González, Ana Lucía (2011). “Eficacia jurídica y
sociológica de los derechos fundamentales de las trabajadoras sexuales en
Colombia”. Nova et Vetera 20(64): 29-42. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerie van Sociale Zaken en Werkgelegenheid (Ministerio de Asuntos
Sociales y Empleo), 2013. Prostitución y Explotación. Postbus 90801 2509 LV
Den Haag Número de pedido 174es, 11/2012, Publicación gratuita, taal Spaans.
Fecha de emisión: Enero código 2013 / Ministerio de Asuntos Sociales y Empleo
(SWZ) / orden: 174es. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Weitzer, Ronald. 2000. Sex For Sale: Prostitution, Pornography, and the Sex
Industry (New York: Routledge Press) | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Avalle, G.; Brandán Zehnder, M.G (2011). «El cuerpo entre la lucha y el trabajo:
el caso de las trabajadoras sexuales de la ciudad de Córdoba». Revista Pequén. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pereznieto y Castro Leonel, Ledesma Mondragón Abel, Introducción al estudio
de Derecho, segunda edición, editorial Harla, p.9. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CIUDADANÍA SX – Activismo Cultural y Derechos Humanos | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LA BIBLIA: Oseas 1-2 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | EL CORÁN: 4:3 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CÓDIGO DE HAMMURABI: Ley 178 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Salles, Catherine (1983). Los bajos fondos de la Antigüedad. Barcelona,
Ediciones Juan Granica. ISBN 950-641-004-6. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández de Moratín, Nicolás (1737) Arte de las putas. Madrid. LINKGUA S.L.,
2004 ISBN: 978-849-629-007-5 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | La República, III, 404 d | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pomeroy, Sarah B. (1990). Diosas, rameras, esposas y esclavas. Madrid,
Ediciones Akal. ISBN 84-7600-187-8. / Prostitución en la Antigua Grecia,
Wikisourse.org. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Lactancio, ad vitandum “matronarum sollicitationes, stupra et adulteria”. Lib. VI c.
23 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ULPIANO, “Illam enim turpiter facere, quod si meretrix, non turpiter accipere, non
sit meretriae”. Digest. XII tit. 5 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez Ana de Miguel – 2012La prostitución de mujeres, una escuela de
desigualdad humana. Ana de Miguel Álvarez – 2012 Profesora Titular de Historia
e Instituciones Económicas y Filosofía Moral. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Universidad Rey Juan Carlos. / Proyecto de Investigación Debates Teóricos
sobre la Prostitución Referencia URJC-CM-2010- CSH-5101. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Revista Europea de Derechos Fundamentales 2012 • ISSN 1699-1524 Núm.
19/1er Semestre 2012. Páginas 49 – 74. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | S. Jeffreys (1997), The idea of prostitution, Spinifex Press, North Melbourne, 2ª
ed. 2008, p. 141. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | N. Frazer (1996),”Redistribución y reconocimiento: hacia una visión integrada de
justicia del género”, Revista Internacional de Filosofía Política, nº 8, 1996, pp.
18-40. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Salmerón Pedro. España 2011. “Perfil psicosocial de los trabajadores
masculinos del sexo” , pagina 22, 108, 116. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | United for Human Rights.( 2009) Pág. 4. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Voces excluidas (2005): Legislación y derechos de lesbianas, gays, bisexuales, y
transgeneristas en Colombia. Bogotá, Colombia, en agosto de 2005. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rey Martínez Fernando, Mata Martín Ricardo y Serrano Argüello Noemí (2004).
Prostitución y Derecho. Madrid, Thomson Aranzadi, pp. 13-37. Tomado de la
Sent. T 629/ 2010. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerie van Sociale Zaken en Werkgelegenheid (Ministerio de Asuntos
Sociales y Empleo) 2013. Postbus 908012509 LV Den Haag Número de pedido
174es, 11/2012, Publicación gratuita, taal Spaans. Fecha de emisión: Enero
código 2013 / Ministerio de Asuntos Sociales y Empleo (SWZ) / orden: 174es. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SEPULVEDA Niño, Saturnino (1980). La prostitución en Colombia, una quiebra a
las estructuras sociales. Tercer Mundo. Bogotá. p. 67, 70 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fundación solidaridad Democrática (1988), La prostitución de las mujeres.p55. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gruskin, Williams y Ferguson (2013).Una implicación sustantiva es la relativa a
la salud pública, que no analizaré en estas páginas pero que sin duda mueve a
muchos gobiernos a tomar la postura de la regulación (Rekart 2005; Day y Ward
2009. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Satz, Debra (2010): Why Some Things Should Not Be for Sale. The Moral Limits
of Markets, Oxford, Oxford University Press. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rekart 2005 y Gruskin, Williams y Ferguson 2013.Para un panorama sobre los
riesgos sanitarios que tiene el trabajo sexual y la importancia de una política de
salud pública. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gruskin Sofía, Gretchen Williams y Laura Ferguson (2013): “Realigning
Government Action with Public Health Evidence: The Legal and Policy
Environment Affecting Sex Work and HIV”, en Journal of Culture, Health and
Sexuality, DOI:10. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Magistrado Ponente: Dr. HENAO PÉREZ JUAN CARLOS, 13 de agosto de
2010. Sentencia T-629/10. Referencia: expediente T-2384611 Acción de tutela
instaurada por LAIS contra el Bar Discoteca PANDEMO, de propiedad del señor
ZOTO., Bogotá, D.C. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Magistrado Ponente: Dr. NARANJO MESA VLADIMIRO, (1999).Sentencia C-507
de 1999. H. Cortes Constitucional. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Magistrado Ponente: Dr. NARANJO MESA VLADIMIRO, 14 de diciembre de
1995.Corte Constitucional, Sentencia C-620 de 1995. Expediente T-52600.
Bogotá, D.C. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Magistrado Ponente: Dr. ARAUJO RENTERIA JAIME. 3 de mayo de 2006.
Sentencia C-341 de 2006. Expediente D-6020. Bogotá, D. C., | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Magistrado Ponente: Dr. HERNÁNDEZ GALINDO JOSÉ GREGORIO. 20 de
octubre de 2000.Sentencia T-1430 de 2000. Expediente T-328415 Bogotá, D.C. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Magistrado Ponente: Dr. CIFUENTES MUÑOZ EDUARDO. 03 de Junio de 1992.
Sentencia T-401 de 1992 Expedientes T-103; T-377; T-426. Bogotá, D.C | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Magistrado Ponente: Dr. ESCOBAR GIL RODRIGO. 5 de junio de 2003.
Sentencia T-468 de 2003. Expediente T-515421. Bogotá, D.C. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BENEDETTI VILLANEDA ARMANDO (2013). Senador de la República de
Colombia. PROYECTO DE LEY ORIDNARIA No. 079 de 2013. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Protocolo de San Salvador Adoptado en San Salvador, El Salvador, el 17 de
noviembre de 1988, en el decimoctavo período ordinario de sesiones de la
Asamblea General. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Asamblea General en su resolución 317 (IV), de 2 de diciembre de 1949 Entrada
en vigor: 25 de julio de 1951, de conformidad con el artículo 24. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979.
LEY 51 DE 1981 (Junio 2) Reglamentada por el Decreto Nacional 1398 de
1990 ."Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la eliminación
de todas las formas de discriminación contra la mujer", adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y
firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980". | spa |
dc.source.bibliographicCitation | PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL: 47059 de julio 23 de 2008 - LEY 1236
DE 2008, Modificación a disposiciones del código penal: Ley 599 del 2000. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA DECRETO 1355 DE 1970 – Articulo 179
ibíd. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CÓDIGO PENAL Ley 599 del año 200 vigente, artículos 213, 214 y 216 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CÓDIGO DE COMERCIO, Decreto 410 de 1971 - Artículo 905 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, Decreto Ley 2663 del 5 de agosto
de 1950, Articulo 24 vigente. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Libre | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |