CREACION DE UNA RED DE APOYO PARA LA PREVENCION DEL MALTRATO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS HOGARES COMUNITARIOS DEL BARRIO NUEVO HORIZONTE - COMUNA 8 DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE CUCUTA
Citación
Date
2015-11Author
Duarte Bermudez, Yeinnyfer Andrea
Rojas Sanchez, Nora Elsy
naty10_74@hotmail.com
Seccional
Cúcuta
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La capital del departamento Norte de Santander, se ubica de acuerdo a las cifras manejadas por el ICBF, como la primera ciudad en relación con las denuncias por el tema de maltrato infantil, y a su vez la Comuna 8 del Municipio de San José de Cúcuta, es la segunda a nivel de la ciudad donde más casos de maltrato infantil se presentan. En el tema del maltrato infantil, las madres comunitarias de los Hogares del ICBF, se constituyen en actor clave para la identificación de este flagelo, ya que por su contacto diario con los niños y niñas pueden evidenciar signos o señales de la ocurrencia de maltrato físico, psicológico, abuso sexual, abandono, entre otros; situación que las convierte en facilitadoras en el tema de la prevención y la denuncia; sin embargo, la queja constante de ellas, es la poca atención que brindan las entidades encargadas del tema, cuando se denuncia algún caso. Lo anterior, es lo que genera la necesidad de crear una red de apoyo para la prevención del maltrato en los niños y niñas de los Hogares Comunitarios del barrio Nuevo Horizonte – Comuna 8 del municipio de San José de Cúcuta, para lo cual es necesario antes de su conformación, determinar la aplicabilidad que tiene la ruta de atención y el papel de cada una de las entidades intervinientes en el caso de maltrato infantil en el Municipio de San José de Cúcuta; así como establecer las causas y el tipo de maltrato que se presenta en los niños y niñas de los Hogares Comunitarios del barrio Nuevo Horizonte en la Comuna 8 del Municipio de San José de Cúcuta
Es así como se presenta este trabajo de investigación, el cual se ha desarrollado en cinco (5) capítulos, así: En el primero de ellos se relacionan las generalidades del proyecto, como son el título, planteamiento, formulación y sistematización del problema, justificación, y el objetivo general, y específicos. El segundo capítulo contiene el marco de referencia de la investigación, el cual está conformado por los antecedentes, las bases teóricas y jurídicas. En el tercer capítulo se aborda el diseño metodológico, el cual contiene el tipo y método de investigación, la población y muestra, las técnicas de recolección, el análisis de información, y el análisis inferencial. El cuarto capítulo presenta el desarrollo de los tres objetivos específicos plantados, como son en primera medida la aplicabilidad de la ruta de atención y el papel de cada una de las entidades intervinientes en el caso de maltrato infantil en el municipio de San José de Cúcuta; en segundo lugar, las causas y el tipo de maltrato que se presenta en los niños y niñas de los Hogares Comunitarios del barrio Nuevo Horizonte en la Comuna 8 del Municipio de San José de Cúcuta; y en tercera medida, se presenta la estructuración o conformación de la red de apoyo para la prevención del maltrato en los niños y niñas de los Hogares Comunitarios del barrio Nuevo Horizonte en la Comuna 8 del Municipio de San José de Cúcuta. Y finalmente, se entregan as conclusiones y recomendaciones que arroja a investigación, y se presentan los anexos.
Collections
- Derecho [1319]
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.