dc.contributor.advisor | Guevara, Luis Henry | |
dc.contributor.author | Ramírez Muñoz, Sandra | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-03-16T20:18:58Z | |
dc.date.available | 2017-03-16T20:18:58Z | |
dc.date.created | 2016-09-14 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/9745 | |
dc.description.abstract | En los último años diferentes estudios han evidenciado que el nivel de violencia en la escuela se ha incrementado, es así como el Estudio Mundial sobre la Violencia contra los Niños, presentado en ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (Pinheiro Pablo, 2006), pone en manifiesto que a diario se violan de manera grave los derechos humanos de muchos niños, niñas y adolescentes en varios contextos como son la familia, las escuelas, instituciones de protección y de justicia, las comunidades y los lugares de trabajo, y que estas acciones quedan en la impunidad.
Así mismo la UNICEF presenta una sistematización de estudios recientes sobre la violencia en las instituciones educativas, donde se resaltan los castigos corporales, el maltrato emocional, discriminación étnica y racial, y violencia sexual, evidenciadas en escuelas de América Latina y el Caribe, y lo pone en manifiesto para que se constituya como un referente para el diseño y la implementación de leyes, políticas y programas que busquen prevenir y responder en forma efectiva a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes (UNICEF, 2011)
Las Naciones Unidas a través de sus agencias especializadas en educación, niñez y salud Como son la UNESCO, UNICEF y OMS, han manifestado reiterativamente su preocupación sobre el crecimiento de la violencia en contextos escolares y para responder a estos retos ha emprendido el diseño e implementación de programas y proyectos preventivos sobre la violencia. Y así durante el año 2001 lanzó la iniciativa de recolección de ejemplos de (Buenas practicas) para solución de conflictos en la escuela. Y como resultado de esta se publicó el libro bajo el título “Buenas prácticas en la resolución de conflictos en el medio escolar: Algunos ejemplos” (Monclús , 2005).
En la publicación “Poner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentes”, la UNESCO estudia las diversas formas de violencia que se dan en la escuela y plantea sugerencias de cómo los docentes pueden prevenirlas. Se plantean diez ejes de acción con ejemplos específicos para que los maestros lo apliquen y así prevenir la violencia en la escuela (UNESCO, 2011).
De la misma manera en la revista CEPAL se encuentra un Artículo de investigación sobre la magnitud de la violencia entre estudiantes y su incidencia en el desempeño de los estudiantes de primaria, donde nos enmarca los efectos de la violencia entre pares escolares y el rendimiento escolar, basado en investigaciones de América Latina, Estados Unidos y Europa (Román & Murillo, 2011). | spa |
dc.format | PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Gestión educativa | spa |
dc.subject | Practicas restaurativas | spa |
dc.subject | Convivencia escolar | spa |
dc.subject | Conflictos | spa |
dc.subject | Métodos de resolución de conflictos | spa |
dc.subject | Ciclo PHVA | spa |
dc.title | Propuesta de gestión que oriente la aplicación de prácticas restaurativas en el manejo del conflicto fortaleciendo la convivencia en los estudiantes de 2° y 3° del Colegio el Cortijo Vianey | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.lemb | TESIS | spa |
dc.subject.lemb | TESIS-EDUCACIÓN | spa |
dc.subject.lemb | FACULTAD DE EDUCACIÓN | spa |
dc.subject.lemb | MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EDUCATIVA | spa |
dc.subject.lemb | TOLERANCIA | spa |
dc.subject.lemb | COLEGIOS | spa |
dc.type.local | Tesis de Maestría | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia T-917/06, 917/06 (Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional 09 de
Noviembre de 2006) | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Alvarado , L. (Diciembre de 2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico. Revista Universitaria de Investigación, 188-199. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ander-Egg, E. (2003). El taller:Una alternativa de renovación pedagógoca. Buenos Aires: Magisterio dl Río de la Plata. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bonilla , E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias
sociales. Colombia: Norma. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Britto , D. (2010). Justicia Restaurativa, Reflexiones sobre la Experiencia de Colombia. En Britto Diana. Loja: UniversidadTécnica Particular de Loja. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cañón, P., & Barrera, D. (Septiembre de 2014). Las artes escénicas una propuesta para el mejoramiento de la convivencia. Tesis de Maestria en Educación. Bogotá:
Universidad Libre. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Carneluti, V. (2003). Teoría General del Derecho. Metodoligía del Derecho. En Carneluti Vid.
Granada, España: Sentís. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Casassus, J. (Octubre de 2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina.
Recuperado el 11 de 09 de 2015, de
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/casassus_problemas.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CEPAL. (2009). Primer Encuentro para la réplica e innovación social: La Mediación, el
secreto para prevenir la violencia escolar. Santiago: ONU. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Chaux , E. (2002). Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: Conflictos y agresión entre niños (as) y adolescentes de Bogotá. Revista de Estudios Sociales, Revista Nº 12. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colegio El Cortijo Vianey. (2015). Manual de Convivencia. Bogotá. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Collazos, A. M. (28 de Febrero de 2012). Escuelas de Paz. El País, pág. C4. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia Aprende. (Octubre de 2011). Portal Colombia Aprende. Recuperado el 03 de Mayo de 2015, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-129664.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Costello, B., Wachtel, J., & Wachtel, T. (2010). Los círculos restaurativos en las escuelas: Construcción de la Comunidad y la mejora del aprendizaje. Arkansas, Bethlehem: Instituto Internacional de Practicas Restaurativas. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | De Mézerville, C. (2012). Entrenamiento en prácticas restaurativas y su impacto sobre la
inteligencia emocional percibida de seminaristas católicos costarricenses. San José, Costa Rica: Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Deming, E. (1989). Calidad, Productividad y Competitividad: la salida de la crisis. Madrid:
Diaz de Santos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Elliot , J. (2000). La Investigación-Acción en Educación. Morata | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gobierno Nacional. (1997). Constitución Política. Constitución Política: Legis. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gobierno Nacional. (1998). Decreto 1818. Bogotá: Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gobierno Nacional. (2013). Ley 1620. Bogotá: Imprenta Nacional. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gobierno Nacional. (2014). Decreto 1038. Bogotá: Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gobierno Nacional. (2014). Ley 1732. Bogotá: Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | González, M. (1987). "El taller de los talleres". Buenos Aires: Ángel Estrada y Cía. S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la
Investigación Quinta Edición. En Hernández Sampieri y Otros. México: Mc Graw Hill. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ICBF. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Imprenta Nacional. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas. (Enero de 2014). International Institute for Restorative Practices a graduate school. Recuperado el 20 de Abril de 2015, de http://www.iirp.edu/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas. (02 de Agosto de 2015). IIRP. Obtenido de
http://la.iirp.edu/restorative-practices/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Kohlberg, L. (1976). Moral stages and moralitilization. Estados Unidos: Lickona. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Malagón, J. (Marzo de 2015). Universidad libre. Recuperado el 3 de 7 de 2015, de Propuesta de gestión académica desde el área de educación física para orientar actividades que mejoren la convivencia escolar en los estudiantes de 3 y 4 grado de la institución educativa Compartir Suba: http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/7877 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | McCold, P., & Chang, A. (2008). Analyses of Students Discharged During Three School
Years: 2003–2006. Restorative Practices eForum. Pensilvania. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MEN. (1994). Ley General de Educación. Bogotá: MEN. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MEN. (2008). Guia 34: Guía para el Mejoramiento Institucional. Bogotá: MEN. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MEN. (2013). Guías Pedagógicas para la Convivencia Escolar. Bogotá: MEN. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MEN. (14 de Mayo de 2013). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 03 de Mayo de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48473.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MEN. (2013). Ruta de Gestión para alianzas en el desarrollo de Competencias Ciudadanas.
Bogotá: MEN. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Mesa Nacional de Víctimas. (06 de Junio de 2011). Blog de la Mesa Nacional de Víctimas.
Recuperado el 07 de Abril de 2015, de
http://mesanacionaldevictimas.blogspot.com/2011/06/que-es-reparacion.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio del Interior y de Justicia. (2008). Manual de Prácticas restaurativas para
Conciliadores en Equidad. Bogotá: Happymundo Comunidad Publicitaria. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerior del Interior. (2011). Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Bogotá: Imprenta
Nacional. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Mirabent, C. (Abril de 1990). "Aquí talleres pedagógicos". Pedagogía Cubana, 15. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Monclús , A. (2005). La violencia escolar: Perspectivas desde Naciones Unidas. Revista
Iberoamericana de Educación, 13-32. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Monje, C. (2014). Wiki Carlos Arturo Monje. Obtenido de Wiki Carlos Arturo Monje:
https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Los+m%C3%A9todos+mixtos.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Mora Castañeda, B. (2013). Prácticas Restaurativas: Una guía para construir relaciones. Bogotá: Secretaría Integración Social. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | OEI. (2007). Informe sobre la “Preocupación de la violencia y maltrato en escuelas de
América Latina”. Organización de Estados Iberoamericanos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Osorio, M. (28 de Febrero de 2012). Escuelas de Paz. El País, pág. C4. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Paéz, G., & Nieto Martín, S. (1993). Investigación Acción en Educación Formal y no Formal.
Enseñanza y Teaching: Revista Interunivesitaria de didáctica, 177-198. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Patiño, D. (2011). La convivencia escolar como elemento fundante para una formación en
ciudadanía. Tesis para Maestría en Educación. Montería: Universidad de Cordoba. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pinheiro Pablo. (2006). Informe Mundial sobre la violencia contra los niños y las niñas | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Quintero , N., & Rentería, L. (Junio de 2009). Universidad Libre. Recuperado el 1 de 02 de
2015, de Diseño de una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de
convivencia escolar: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis30.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Randall, S. (1998). La solución de conflictos en la escuela. En Randall Salm. Bogotá: Magisterio. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rocha , C. (2003). La Cominicación en el conflicto escolar, El caso de la Escuela en Bogotá. Revista Mediaciones (UNIMINUTO), 63-76. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez Cely, L., Padilla Villarraga, A., Rodríguez, L., & Díaz Colorado, F. (2010).
Análisis de la justicia restaurativa para atender casos de Violencia Intrafamiliar
(CAVIF) de la Fiscalía General de la Nación Colombia. Revista Diversitas
Perspectivas de Psicología, 355- 373. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Román, M., & Murillo, J. (2011). América Latina: Violencia entrre estudiantes y desempeño
escolar. Revista Cepal 104, 37-54. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sacristán, J. G. (Abril de 1992). Investigación e innovación sobre la gestión pedagógica de
los equipos de profesores, en: "La gestión pedagógica de la escuela",
UNESCO/OREALC, Santiago,. Recuperado el 06 de 09 de 2015, de
http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000919/091936SB.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Schulz, W., Ainley, J., Friedman, T., & Lietz, P. (2011). International Association for the
Evaluation of Educational Achievement. Recuperado el 10 de Febrero de 2015, de
http://www.iea.nl/fileadmin/user_upload/Publications/Electronic_versions/ICCS_2009
_Latin_American_Report_Spanish.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Secretaría de Educación Pública. (2009). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. México:
Secretaría de Educación Pública. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SED. (24 de Noviembre de 2013). Encuesta de Clima Escolar y Victimización. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SED. (2014). Documento Marco para la Ciudadanía y la Convivencia. Bogotá: SED. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SED. (2014). Lineamiento Pedagógico para la Ciudadanía y la Convivencia. Bogotá: SED. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sierra Bravo , R. (1994). Técnicas de Investigación social. Madrid: Paraninfo. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Soleto, H. (2013). Mediación y resolución de conflictos: técnicas y ámbitos. Madrid, España:
Tecnos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | UNESCO. (1994). La Tolerancia, umbral de la paz. Paris: UNESCO. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | UNESCO. (2011). Poner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentes. Paris. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | UNESCO. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacía una educación
para todos. Santiago: UNESCO. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | UNICEF. (2009). http://www.unicef.org/. Recuperado el 15 de Abril de 2015, de
http://www.unicef.org/lac/HERMES_ESPANOL_FINAL-1.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | UNICEF. (2011). Violencia Escolar en América Latina y el Caribe: Superficie y Fondo.
Panamá. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Uribe, N. (Marzo de 2015). Universidad Libre. Recuperado el 10 de 2015, de La Convivencia
Escolar desde la perspectiva de la Resiliencia Un apoyo a la Gestión Educativa:
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7864/UribeCorderoNancyEdit
h2015.pdf?sequence=1 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Vega, José Juan. (Enero de 2013). La organización escolar y su relación con el clima de convivencia en escuelas secundarias del municipio Querétaro. Tésis en Maestría en educación. México: Universidad Autónoma de Querétaro. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Wachtel, J. (23 de Enero de 2015). International Institute for Restorative Practices.
Recuperado el 23 de Marzo de 2015, de http://restorativeworks.net/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Wachtel, T. (2013). Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas. Recuperado el 22 de Marzo de 2015, de IIRP: http://www.iirp.edu/pdf/Defining-Restorative-Spanish.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Watkins, K. (2011). Una crisis encubierta: conflictos armados y educación. Paris: UNESCO | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Libre | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |