Browsing Maestría en Ingeniería con Énfasis en Energías Alternativas by Title
Now showing items 1-20 of 46
-
Análisis energético y exegético de un colector solar con depósito integrado en matriz de cerámica
(2013) [Tesis de Maestría]En el presente trabajo se comparan cuantitativamente las eficiencias energéticas de un Calentador Solar de Matriz de Cerámica Integrada (CSMCI), con los parámetros característicos de distintos tipos de colectores solares. ... -
Análisis termoeconómico de gasificación integrada a motores de combustión interna, empleando cascarilla de arroz en el departamento de Córdoba
(2015) [Tesis de Maestría]La reutilización de los cultivos de arroz con doble propósito, comercial y energético como medio para ampliar nuevas posibilidades de mercado, disminuyendo costos, teniendo en cuenta el desempeño operativo, impacto industrial, ... -
Análisis termoeconómico de un sistema de generación de energía eléctrica a partir de la gasificación de biomasa
(2016-08-16) [Tesis de Maestría]En este trabajo se presenta una breve descripción del concepto de exergía, su extensión al análisis de costo exergético, y su aplicación como método termoeconómico involucrando los costos económicos de implantación y ... -
Análisis técnico económico para el uso de la cascarilla de arroz en la generación de energía eléctrica a partir del proceso de gasificación. Caso de estudio: molino de arroz Pacande de la ciudad de Villavicencio – Meta.
(2019) [Tesis de Maestría]El presente trabajo de grado realiza el análisis técnico – económico para la utilización del RAI (Residuo Agrícola Industrial) procedente de la industria arrocera de los Llanos Orientales. El caso de estudio se centra ... -
Análisis, diseño y simulación de sistema solar fotovoltaico para suministro eléctrico en apoyo a programa nutricional en la Escuela Rural en Cardonal, Tibaná (Boyacá) - Colombia.
(2014-08-15) [Tesis de Maestría]Se presentan las actividades investigativas desarrolladas para establecer las condiciones de la Escuela Rural El Cardonal, Tibaná, Boyacá, en cuanto a sus necesidades energéticas, en particular, para lograr el sostenimiento ... -
Aplicación del análisis energético a una instalación de producción de hidrocarburos de Ecopetrol S.A.
(2017-11-15) [Tesis de Maestría]El presente trabajo se realizó con el objetivo de desarrollar un análisis exergético a una instalación de producción de hidrocarburos de Ecopetrol S.A. para encontrar las mayores pérdidas exergéticas y proponer un esquema ... -
Caracterización de un deshidratador de mango solar ubicado en la región del alto Magdalena
(2014) [Tesis de Maestría]El presente trabajo de investigación consiste en el aprovechamiento de la energía solar, con el objeto de caracterizar un deshidratador de mango ubicado en la Región del Alto Magdalena, pretendiendo crear un valor agregado ... -
Caracterización del desempeño de un sistema fotovoltaico interconectado a la red de distribución eléctrica en la Sede el Bosque de la Universidad Libre
(2016-08-16) [Tesis de Maestría]El proyecto de la planta fotovoltaica caracterizado en la Universidad Libre es liderado en el grupo de investigación DETECAL, el director de este trabajo de investigación denominado “Caracterización Del Desempeño De Un ... -
Caracterización óptica y eléctrica de películas delgadas de CU3BIS3 para ser usadas como capa absorbente en dispositivos fotovoltaicos.
(2014-08-26) [Tesis de Maestría]Las energías renovables son consideradas aquellas que se generan a partir de procesos naturales que pueden ser reintegrados en forma continua. Dichos procesos se refieren a la luz solar, el viento, el calor de la Tierra, ... -
Construcción de un prototipo de oscilador resonante (Aerovires) y evaluación de su funcionamiento como convertidor de energía eólica en energía mecánica
(2012-09) [Tesis de Maestría]Láminas elásticas sumergidas en una corriente de fluido y soportadas solo en su borde de barlovento o aguas arriba, entran en movimiento oscilatorio ondulante cuando la velocidad del fluido sobrepasa ciertos límites. En ... -
Desarrollo de una metodología para obtener un atlas de viento de una microzona con datos disponibles de corto plazo en Tunja, Colombia
(2016-07-19) [Tesis de Maestría]La inclusión de nuevas tecnologías para obtener energía eléctrica a partir de recursos naturales renovables, hace que se busquen metodologías que permitan identificar aquellos zonas donde se encuentran las mejores condiciones, ... -
Desarrollo y validación de un instructivo para considerar el uso racional y eficiente de energía en la etapa de diseño e implementación de plantas de sacrificio y procesamiento de aves
(2014) [Tesis de Maestría]En Colombia y el mundo, se han desarrollado diferentes propuestas encaminadas a diseñar procedimientos e instructivos que permitan hacer uso adecuado de los recursos energéticos en el sector industrial, sin embargo, la ... -
Diseño de prácticas, selección de equipo y estudio edilicio para la implementación de un laboratorio de energía solar fotovoltaica para la maestría en ingeniería con énfasis en energías alternativas de la Universidad Libre sede Bogotá
(2017-11) [Tesis de Maestría]Este proyecto se encamina al diseño del laboratorio de energía solar fotovoltaica para la Maestría en Energías Alternativas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre sede Bogotá, Campus Bosque Popular, el cual ... -
Diseño de prototipo de un biorreactor de lecho fijo y tambor giratorio alimentado por energía fotovoltaica, para la producción de compost, a partir de azolla feliculoides y typha latifolia, de la laguna chocolate de une Cundinamarca.
(2014-11-25) [Tesis de Maestría]La rápida proliferación de Azolla filiculoides y Typha latifolia en la represa Chocolate ubicada en el municipio de Une Cundinamarca, está generando un gran impacto ambiental, alterando el equilibrio de la biodiversidad ... -
Elaboración de un modelo electromagnético para la determinación de la velocidad de absorción fotónica en un colector solar en v (v–colector)
(2013) [Tesis de Maestría]El modelo electromagnético para la determinación de la velocidad de absorción fotónica en un colector en V, se desarrolló en función de las características eléctricas y magnéticas del medio, considerando factores de fase ... -
Estudio de la energía nuclear como fuente de energía alternativa en satélites aplicando el efecto SPDC
(2018-10) [Tesis de Maestría]Actualmente la fuente primaria de energía de un satélite es el Sol, la radiación solar es transformada en electricidad por medio de las celdas solares, sin embargo, estas celdas presentan una gran desventaja ya que su ... -
" Estudio de prefactibilidad para la construcción de una pequeña central hidroeléctrica ubicada en la cuenca del rio Teusaca - vereda San Rafael - sector La Toga - La Calera - Cundinamarca "
(2017-05-16) [Tesis de Maestría]Dentro de los 203 países con mayor recurso hídrico, Colombia ocupaba el puesto 24 en el año 2007 (Ramirez, Osorio, & Parra Peña, 2007), posición que refleja la capacidad de recursos que se tienen en el país, a los cuales ... -
Estudio del potencial de generación de energía eólica en la zona del páramo de chontales, municipios de Paipa y Sotaquirá. Departamento de Boyacá
(2012) [Tesis de Maestría]EL TÓPICO PRINCIPAL DE LA TESIS Y LA PROBLEMÁTICA ABORDADA La investigación que se presenta se orienta a hacer la evaluación del potencial de la energía eólica para generación de energía eléctrica en una zona de alta ... -
Estudio del potencial de generación de energía eólica en la zona del páramo de chontales, municipios de Paipa y Sotaquirá. Departamento de Boyacá
(Universidad LibreFacultad de ingenieríaMaestría en ingeniería con enfasis en energía alternativa, 2012) [Tesis de Maestría]Teniendo en cuenta la elevación de cada una de las estaciones meteorológicas de referencia de IDEAM, se concluye que hay una tendencia al incremento en las velocidades de viento a medida que aumenta la altura sobre el nivel ... -
Estudio numérico del potencial energético eólico en Tunja, Colombia.
(2013) [Tesis de Maestría]Determinar el potencial de energía eólica en la ciudad de Tunja, capital del departamento de Boyacá, a través de la aplicación de la distribución de Weibull, bajo las condiciones de temperatura promedio de 12 y 18 ⁰C típicas ...