Analizar el impacto de las actividades de benchmarking en el mejoramiento continuo de los procesos. Caso de estudio empresa Coca-Cola Femsa, Planta Bogotá
Documentos PDF
Abstract
Dentro de la revisión de algunos autores1, se
encuentran definiciones y ejemplos de
benchmarking para dar una orientación básica, que
permite ampliar las perspectivas y su enfoque,
muestra que el término ha adquirido mayor
importancia en los últimos años haciendo referencia
a “la organización que aprende”, dentro de un
proceso continuo, que proporciona información
valiosa.
En Coca-Cola Femsa se cuenta con una cultura de
trabajo, definida por el Sistema Integral de Calidad,
el cual permite que la empresa adopte y opere bajo
un modelo de excelencia de clase mundial,
cumpliendo los lineamientos de Normas internacionales (como ISO 9001, ISO 14001,
OHSAS 18001 Y FSSC 22000 = ISO 22000 + PAS
220); que le ayuda a aumentar su disciplina
operativa, tener mayor consistencia en la forma en
que se trabaja, y a fortalecer la integración entre
todas las divisiones y áreas que conforman la
compañía, y en general, contar con una cultura de
trabajo sólida basada en la mejora continua y la
innovación.
Dentro de la evaluación anual que realizan a las
diferentes plantas de Coca-Cola Femsa en
Colombia, por parte del Corporativo México2, se
observa una gran oportunidad de iniciar con la
comparación referencial para los procesos
operativos de algunos sistemas y en otros sistemas de continuarlo, buscando las mejores prácticas
dentro de la mejora continua, esta evaluación al
Sistema Integral de Calidad, tiene un enfoque de
gestión estratégica con el liderazgo y gobernancia
de las áreas funcionales, para la homologación de
procesos, que maximice la generación de valor.
En Coca-Cola Femsa3, se han realizado
comparaciones referenciales para los procesos
operativos de los diferentes sistemas, con otras
unidades de FEMSA y con otras empresas en
diferentes industrias. Tal es el caso de la
comparación referencial con la planta de
Bucaramanga para aportes a hogares de la
comunidad vecina, en el sistema Ekosystem; con
Pastas Doria en el proceso de Liderazgo,
Sustentabilidad, Desarrollo de personal, Planeación,
Procesos y en temas de Responsabilidad Social;
prácticas exitosas en otras operaciones y que
actualmente se replican en Bogotá, con resultados
que aportan a la mejora continua.
El benchmarking es un proceso sistemático y
continúo para evaluar los productos, servicios y
procesos de trabajo de las organizaciones que son
reconocidas como representantes de las mejores
prácticas, con el propósito de realizar mejoras
organizacionales4. El benchmarking, abre las
perspectivas y amplia los horizontes señalando una
gama de nuevas posibilidades en lo referente a las
acciones a seguir para mejorar los servicios,
productos o aspectos en estudio; en este contexto, el
benchmarking se convierte en una herramienta
fundamental de búsqueda externa de ideas y
estrategias.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.