dc.contributor.advisor | Bilbao Cortes, Cornelio Ernesto | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.creator | Moreno Escobar, Alba Luz | |
dc.date.accessioned | 2017-04-26T20:59:40Z | |
dc.date.available | 2017-04-26T20:59:40Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10901/9925 | |
dc.description.abstract | La mayoría de las empresas colombianas, son pequeñas y medianas empresas, sin embargo deben competir en el mercado único Colombiano con empresas mayores en tamaño y con gran disponibilidad de recursos económicos, humanos y técnicos para ofrecer el mismo producto y servicio.
En este entorno, la formación, se vislumbra como elemento estratégico, clave para el mantenimiento y mejora de la competitividad, ya que el entrenamiento continua tiene como principal objetivo la capacitación y actualización permanente de las competencias (conocimientos, habilidades, y destrezas) del personal de una organización, lo que se busca es que cada individuo sea capaz de ejecutar sus funciones de manera eficiente y eficaz y esto le permita así mismo desarrollarse profesionalmente, aspectos que repercutirán favorablemente en la propia empresa.
Los Principios de la gestión de la calidad que fundamentan la familia de las normas ISO 9000 (de la cual forman parte la serie ISO 10000) enfatizan la importancia de la gestión del recurso humano y la necesidad de una formación apropiada. Estos reconocen que es probable que los clientes respeten y valoren el compromiso de una organización con sus recursos humanos y su capacidad para demostrar la estrategia utilizada para mejorar la competencia de su personal.
Si la Empresa valora la importancia de la norma ISO 10015, y ejecuta la propuesta, garantiza a sus clientes, la calidad de recurso humano para prestar un buen servicio.
El tema se desarrolla debido a la necesidad de gestionar con claridad los planes de formación en la empresa y en adelante proporcionar mayor eficiencia y la mejora en la competitividad, lo anterior se logra aplicando los conocimientos adquiridos para la implementación, mantenimiento y mejora de sistemas de gestión de acuerdo a normatividad correspondiente. | spa |
dc.format | PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Libre | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Unilibre | spa |
dc.subject | Productos de aseo | spa |
dc.subject | Plan estratégico | spa |
dc.subject | Organización | spa |
dc.title | Diseño de planes de entrenamiento dirigido al personal de la distribuidora de productos de aseo San Carlos etapa 1 y 2 de la norma ISO 10015:1999 | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessRights | OpenAccess | |
dc.subject.lemb | TESIS | spa |
dc.subject.lemb | TESIS- INGENIERÍA | spa |
dc.subject.lemb | FACULTAD DE INGENIERÍA | spa |
dc.subject.lemb | ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS | spa |
dc.subject.lemb | CONTROL DE CALIDAD | spa |
dc.subject.lemb | ORGANIZACIÓN | spa |
dc.subject.lemb | EMPLEADO | spa |
dc.type.local | Tesis de Especialización | spa |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.source.bibliographicCitation | ALFAOMEGA MARCOMBO.(1975). Competitividad es la calidad total, FEA.
Ugo. Colombia. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COTENNSISCAL. (1999). Traducción Libre de la ISO 10015: Gestión de la CalidadOrientación para la Formación. México. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | COTENNSISCAL. (1999). Traducción Libre de la ISO 10015: Gestión de la CalidadOrientación para la Formación. México | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.
Sistema de Gestión de la Calidad Fundamentos y Vocabulario. NTC ISO 9000.
Bogotá: ICONTEC, 2005. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | ________Sistema de Gestión de la Calidad Directrices para la formación. NTC
ISO 10015 Bogotá: ICONTEC, 2003. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | _________Documentación Presentación de tesis, trabajos de grado y otros
trabajos de investigación. NTC 1486. Bogotá: ICONTEC, 2008. 36 p. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | ED. MC GRAW HILL. (2002). Desarrollo de una cultura de calidad, CANTU,
Delgado Humberto. Mexico. | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | NORMAS ICONTEC 1486. Ultima Actualizaciòn. Internet.
http://www.slideshare.net/carolinamantilla/normas-icontec-1486-ultimaactualizacion | Spa |
dc.source.bibliographicCitation | VARGAS ZUÑIGA, Fernando. La gestión de la calidad en la formación
profesional. Internet
http://www.ilo.org/public//spanish/region/ampro/cinterfor/rct/36rct/doc_ref/doc2/v.ht
m | Spa |