Plan de mercadeo como estrategia de fidelización para tinteros informales de Bogotá a desarrollar en Colcafe S.A.S unidad de negocio de grupo Nutresa
Citación
Date
2016Author
Triana Reyes, Rafael
Vargas Calderón, Giovanni
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Los tinteros informales son vendedores ambulantes que desarrollan esta actividad en diferentes sectores de la ciudad, poseen dentro de sus principales fortalezas el conocimiento y la cercanía que generan con el consumidor porque ofrecen el producto hasta los sitios habituales donde estos se encuentran, principalmente
En establecimientos comerciales.
Según datos de la federación nacional de cafeteros se estima que en Bogotá pueden existir alrededor de 5000 vendedores ambulantes que comercializan la bebida preparada. 1 Este gran número de microempresarios pueden jugar un papel importante en la categoría, producto del incremento en el consumo fuera del hogar que según cifras de la federación nacional de cafeteros registra un crecimiento vertiginoso: en el total de ventas de la macro categoría de café paso de ser el 10% en 2007 a representar cerca del 50% en la actualidad.2
Teniendo en cuenta el cambio en los hábitos de consumo en una categoría que cada vez es mucho más competitiva y atractiva para nuevos jugadores por el volumen de ventas que representa anualmente superando el billón de pesos, se busca definir cuáles son las estrategias de marketing que permiten fidelizar un gran número de tinteros ambulantes para que de esta manera utilicen exclusivamente en la preparación la marca de la compañía, adicionalmente se quiere generar una relación de aprendizaje mutuo con estos microempresarios para lograr estandarizar un proceso de preparación optimo que le brinde al consumidor la confianza de recibir un producto de excelente calidad que se elaboró con prácticas adecuadas de manufactura y que destaque las bondades organolépticas del producto.
Este proceso de investigación se desarrolla inicialmente a través de un diagnostico estratégico que contempla las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que permitan establecer las diferentes estrategias de marketing que se deben construir para fidelizar a este mercado objetivo.
Esta investigación se basa en un instrumento tipo encuesta el cual se realizó a 121 personas dedicadas a este tipo de actividad comercial y que nos permite conocer las necesidades, hábitos y rituales de compra de los tinteros informales.
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.