Caracterización de un deshidratador de mango solar ubicado en la región del alto Magdalena
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo de investigación consiste en el aprovechamiento de la energía solar, con el objeto de caracterizar un deshidratador de mango ubicado en la Región del Alto Magdalena, pretendiendo crear un valor agregado a los campesinos de esta región y un mejoramiento de calidad de vida. Teniendo en cuenta que este producto en tiempo de cosecha aumenta la oferta, disminuyendo su valor de compra y que el mango deshidratado tiene ventajas con relación al mango fresco, por su mayor perdurabilidad, porque reduce los costos de empaque, transporte y almacenamiento; además, porque el mango deshidratado hace parte de las frutas tropicales con mayor aceptación en los consumidores nacionales y extranjeros, por el cero contenido de grasa, un alto contenido de nutrientes y un buen antioxidante.1
La deshidratación se realiza a través del aire caliente que es obtenido mediante un conjunto de elementos cuyo fin es el de aprovechar la energía solar térmica, como los parámetros para calcular el área de un colector solar y la cámara de deshidratación, por el cual cada uno de estos elementos cumple una función específica en el proceso de deshidratación de mango.
El colector solar es un elemento capaz de transformar la energía solar en térmica y es transmitida por el aire a la cámara de secado. Se construye con materiales adquiridos en la región y se evalua térmicamente la eficiencia del colector mediante la adquisición de datos de temperatura utilizando el software de Matlab-Simulink, teniendo en cuenta que el colector es una de las partes fundamentales del deshidratador solar al cual se obtendrá la caracterización.
1
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.