Evaluación técnico-económica sobre la obtención de energía mediante la utilización de cultivos de King Rass en Colombia.

Citación
Date
2015Author
González Trujillo, Alexander
Seccional
Bogotá
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de procesos más eficientes y
limpios para la conversión de biomasa en energía; transformándola, por ejemplo, en
combustibles líquidos o gaseosos, los cuales son más convenientes y eficientes, gracias a esto se
ha ayudado en disminuir la dependencia de fuentes de energía basadas en recursos fósiles.
La carencia de estudios y la escasa información en referencia a la utilización de cultivos
en Colombia destinados a la obtención de energía, sumado a los proyectos que no se terminan o
se ejecutan parcialmente llegando al punto donde no son técnica ni económicamente viables,
hacen que se desaprovechen diferentes fuentes de energía, que para nuestro caso es la biomasa
(Coviello, Gómez, Razo, & Rodriguez, 2008) mediante cultivos dedicados de King Grass, como
consecuencia de esta falencia se continúan en la utilización de recursos no renovables perdiendo
así la oportunidad de suministrar energía que podría ser aprovechada a zonas rurales como
sucede en otros países (Hitofumi Abea, 2007).
La dependencia del petróleo, el carbón y el gas ha generado conflictos de orden político
(por guerras entre naciones) y ambiental (debido a las emisiones de dióxido de carbono, azufre,
CO2, CH4, SOX, NOX, entre otros. (Ecodes, 2010)). Por esta razón, en los últimos años se ha
hecho necesario invertir en el desarrollo y aplicación de tecnologías alternativas de producción
de energía que funcionen con recursos renovables. Para el ser humano es claro que estas fuentes
de energía están disponibles en su entorno, entonces su interés por explotarlas también radica en
una mejor administración de los recursos locales. Además, en el mundo entero el término
renovable se asocia con la disminución de emisiones contaminantes y con la "no-producción" de
desechos, lo cual garantiza un medio ambiente más limpio y apropiado para nosotros y para las
futuras generaciones (Subdirección de Planeación Energética).
Collections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
" Estudio de prefactibilidad para la construcción de una pequeña central hidroeléctrica ubicada en la cuenca del rio Teusaca - vereda San Rafael - sector La Toga - La Calera - Cundinamarca "
Castañeda Acosta, Ailyn Viviana (2017-05-16) [Tesis de Maestría]Dentro de los 203 países con mayor recurso hídrico, Colombia ocupaba el puesto 24 en el año 2007 (Ramirez, Osorio, & Parra Peña, 2007), posición que refleja la capacidad de recursos que se tienen en el país, a los cuales ... -
Herramienta sistematizada de análisis técnico-económico simplificado, para la generación fotovoltaica y eólica en las zonas no interconectadas de Colombia
Carreño Pérez, Juan Carlos (2016-08-16) [Tesis de Maestría]En este trabajo se desarrolló una aplicación sistemática, denominada ATEZNI, la cual facilita el análisis técnico-económico para la generación fotovoltaica (FV) y eólica en Zonas no Interconectadas de Colombia (ZNI). Este ... -
Caracterización del desempeño de un sistema fotovoltaico interconectado a la red de distribución eléctrica en la Sede el Bosque de la Universidad Libre
Rodríguez León, Nayiver (2016-08-16) [Tesis de Maestría]El proyecto de la planta fotovoltaica caracterizado en la Universidad Libre es liderado en el grupo de investigación DETECAL, el director de este trabajo de investigación denominado “Caracterización Del Desempeño De Un ...