Alternativas para la eliminación de arsénico en lodos y cortes de perforación utilizados en el sector hidrocarburos

Citación
Fecha
2011Autor
Taborda León, Diana Faribe
Seccional
Bogotá
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El sector hidrocarburos genera lodos y cortes de perforación, que presentan contenidos
de metales pesados como arsénico, elemento que, de acuerdo con la OMS y la U.S. EPA,
resulta carcinógeno en seres humanos, además de ser ecotóxico en función de su
capacidad de biacumulación y biomagnificación. En el diagnóstico se presentan las
normas referentes en diferentes países que, regulan la calidad del suelo en cuanto a las
cantidades permisibles de arsénico, se exponen las funciones, tipos y componentes de los
lodos de perforación y se describe el caso particular de los cortes y sitios de disposición
de los Campos Cusiana, Cupiagua y Piedemonte. Se encuentran además las alternativas
aplicables para la remoción de metales pesados en suelos tales como la biorremediación
(acción de microorganismos), fitorremediación (acción de plantas), enjuague in situ,
lavado químico ex situ y electrorecuperación (basado en procesos como la
electromigración). Finalmente se analizan las ventajas y desventajas de tres de ellas
(lavado químico, fitoextracción y tratamiento electrocinético), en la eliminación de arsénico
en lodos y cortes de perforación, antes de ser dispuestos al recurso suelo.
Colecciones
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.